Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación de elementos potencialmente tóxicos (pb y hg) presentes en PM2.5 del aire de la ciudad de Barranquilla empleando el modelo biológico C. Elegans.
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Torres Barrera, Elena María
De Los Ríos Pedraza, Andrea Carolina
Institución
Resumen
En este estudio se evaluó el efecto toxicológico de los elementos potencialmente tóxicos (EPT) Pb y Hg del PM2.5 del aire de la ciudad de Barranquilla empleando el modelo biológico C. elegans. Las muestras fueron obtenidas por medio de un muestreo de tres meses (Julio, Agosto, y Septiembre de 2019) en periodos consecutivos de 48 horas en dos puntos de la ciudad, uno ubicado en la Universidad de la Costa (PRT) y el otro en la escuela de policía Antonio Nariño (ESANA) (POL). Con los filtros obtenidos se realizaron extractos que fueron utilizados para el proceso de exposición y para la caracterización, la cual fue analizada por medio del método de espectrometría de absorción atómica SM 3030 E - SM 3111 B. Las mayores contribuciones de PM2.5 se obtuvieron en el punto de muestreo POL siendo casi 34% más que en el punto PRT. Con respecto a los extractos, se encontraron concentraciones de Hg que oscilaron entre 0.001 y 0.013 mg/L y de Pb por debajo de 6.19 mg/L. Por otra parte, de los efectos toxicológicos evaluados por exposición a cada extracto, solo el crecimiento, la locomoción y la reproducción fueron los que presentaron efectos estadísticamente significativos, correlacionados a la vez, con las concentraciones de PM2.5 y el EPT Hg. In this study, the toxicological effect of the Potentially Toxic Elements Pb and Hg of the PM2.5 in the air of the city of Barranquilla was evaluated using the biological model C. elegans. The samples were obtained through a sampling of three months (July, August and September) in consecutive periods of 48 hours in different parts of the city, one located in Universidad de la Costa (PRT) and the other in the Police School Antonio Nariño (POL). With the obtained filters, extracts were made, and these were used for the exposure process and characterization, which was analyzed by the atomic absorption spectrometry method SM 3030 E - SM 3111 B. The highest contributions of PM2.5 were obtained at the POL sampling site with a difference of 34% more than the PRT site. Regarding the extracts, concentrations of Hg were found ranging from 0.001 to 0.013 mg/L and of Pb below 6.19 mg/L. Similarly, from the toxicological effects evaluated through the nematodes exposition to each extract, only the growth, locomotion and reproduction were the ones which presented statistically significant effects, at the same time correlated with the PM2.5 concentrations and the PTE Hg. 1. Introducción 13
2. Planteamiento del problema 15
3. Justificación 19
4. Objetivos 23
4.1 Objetivo General 23
4.2 Objetivos Específicos 23
5. Marco Teórico 24
5.1 Material particulado 24
5.2 Elementos potencialmente tóxicos (Pb y Hg) 26
5.3 Toxicocinética del Plomo y Mercurio 28
5.4 Efectos de los EPT en la salud y medio ambiente 30
5.5 Métodos de medición de los EPT (Hg y Pb) 32
5.6 Modelo biológico: Caenorhabditis elegans 33
6. Antecedentes 37
6.1 Estudios a nivel internacional 37
6.2 Estudios a nivel nacional 41
6.3 Estudios a nivel local 43
7. Metodología 47
7.1 Etapa I: Muestreo de PM2.5 47
7.1.1 Área de estudio 47
7.1.2 Procedimiento de muestreo 48
7.2 Etapa II: Caracterización del PM2.5 para obtener las concentraciones de Pb y Hg. 52
7.3 Etapa III: Evaluación toxicológica de las concentraciones de Pb y Hg obtenidas del
PM2.5 53
7.4 Etapa IV: Análisis estadístico 55
8. Resultados y análisis 57
8.1 Concentraciones de EPT (Pb y Hg) presentes en el PM2.5 57
8.1.1 Concentración de PM2.5 57
8.2 Respuesta toxicológica del modelo biológico C. elegans al PM2.5 67
8.3 Correlación estadística entre la concentración de los EPT y la respuesta toxicológica del nematodo 70
9. Conclusiones 73
10. Recomendaciones 75
11. Referencias 76 Ingeniero(a) Ambiental Pregrado