Trabajo de grado - Pregrado
Análisis sismo resistente del bloque 9 de la Universidad de la Costa aplicando el método Modal Espectral y las restricciones de la NSR10
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Urieles Montaño, Diego Andres
Institución
Resumen
El reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 permite que las estructuras
que se han diseñado con anterioridad a esta norma puedan ser revisadas a partir de las restricciones
actuales, dependiendo del grupo de uso la edificación deberá soportar movimientos sísmicos como
si se tratara de una edificación nueva o no, el bloque 9 corresponde a el grupo III, por tal motivo,
la estructura debe someterse a los parámetros sísmicos del título A.2. Se realizó un análisis sísmico
mediante el método de la fuerza horizontal equivalente y el método modal espectral, este último
después de un ajuste reveló los periodos fundamentales de la estructura, los cortantes basales, las
irregularidades y el porcentaje de deriva de piso, también definido por la norma como el índice de
flexibilidad, en la que se observó que ningún nivel supera el 1% permitido y el 0,4% en el inicio
del daño. Se sometió la estructura a las diferentes combinaciones de carga del título B y luego del
análisis se determinó para cada elemento estructural el índice de sobreesfuerzo, el cual relaciona
la máxima solicitación a la que está siendo expuesto y su máxima resistencia efectiva, sus
resultados no deben superar la unidad. Se observó que buena parte de las columnas no están en
capacidad de resistir la combinación de carga más crítica, la cual incluye los movimientos sísmicos
por el método modal espectral, a diferencia de las vigas y los muros que si están en capacidad de
mantener su funcionamiento estructural. The Colombian earthquake resistant construction regulation NSR-10 allows that the structures that
have been designed before this norm can be revised from the current restrictions, depending on the
use group the building must support seismic movements as if it were a new building or not, block
9 corresponds to group III, for this reason, the structure must be subject to the seismic parameters
of title A.2. A seismic analysis was carried out by means of the horizontal equivalent force method
and the spectral modal method, the latter after an adjustment revealed the fundamental periods of
the structure, the basal shear, the irregularities and the percentage of floor drift, also defined by
the norm as the index of flexibility, in which it was observed that no level exceeds the 1% allowed
and 0.4% at the beginning of the damage. The structure was submitted to the different load
combinations of Title B and after the analysis, the overstrain index was determined for each
structural element, which relates the maximum stress to which it is being exposed and its maximum
effective resistance, its results must not be overcome unity. It was observed that many of the
columns are not capable of resisting the most critical load combination, which includes the seismic
movements by the spectral modal method, unlike the beams and the walls that are able to maintain
their operation structural.