info:eu-repo/semantics/book
El Conocimiento y la Innovación desde las Empresas a las Redes de Innovación
Registro en:
978-958-8406-94-7
reponame: Fundación Universitaria CEIPA
Autor
perdomo charry, geovanny
Institución
Resumen
This book is the result of a research process
carried out methodologically from the theoretical review
systematic analysis of the concepts contrasted with the analysis of
situations identified as case studies of companies and
networks of companies in the software industry in Colombia.
The text is divided into three parts: the first, called by
the authors as The structuring of knowledge in the organization
—divided in turn into the first three chapters— develops,
in chapter 1, the concept of knowledge from a reflection
oriented by the philosophy that includes the tensions defined between
knowledge and pragmatism and knowledge and critical thinking.
Chapter 2 deals with the method for making a diagnosis of
companies as businesses and chapter 3 is the development of a
case study with qualitative methods of the software industry.
It is interesting to read how the authors describe the methodology and
the results of the investigation.
The second part, The structuring of innovation in the
organization, raises in chapter 4 the concept of innovation,
from the origins and its development with the implication for the
industry, contrasted with different views of models of
innovation well recognized and implemented in some sectors.
One of the main contributions raised in this chapter is a
reflection on creativity and innovation. in chapter 5
called Management of organizational innovation, a proposal is proposed
reflection of the dynamic capacities of innovation and their relationship
with the concept of open innovation. Chapter 6, the last of the
second part of the book, is the case study of the company MVM,
one of the most important in the software industry, resulting
of a qualitative research.
The third part of the book, Innovation and knowledge as
networks, presents, in chapter 7, conceptually, the
innovation and knowledge networks, the main
elements of innovation networks. In chapter 8, the last
of the book, the case study of an innovation network is shown
in the software industry in Colombia, a study conducted with
qualitative methodology.
With this book the authors intend to make known the
results of your research that will be the starting point of
new inquiries and reflections on the subject. In addition, the
descriptive cases will allow the authors to know the reality of the
development of these concepts and their importance in the progress of
a company or a network of companies. El presente libro es el resultado de un proceso de investigación
realizado metodológicamente desde la revisión teórica
sistemática de los conceptos contrastados con el análisis de
situaciones identificadas como casos de estudio de empresas y
redes de empresas de la industria del software en Colombia.
El texto está dividido en tres partes: la primera, denominada por
los autores como La estructuración de conocimiento en la organización
—dividida a su vez en los primeros tres capítulos— desarrolla,
en el capítulo 1, el concepto conocimiento desde una reflexión
orientada por la filosofía que incluye las tensiones definidas entre
el conocimiento y el pragmatismo y el conocimiento y el pensamiento crítico.
En el capítulo 2 aborda el método para realizar un diagnóstico de
las empresas como negocios y el capítulo 3 es el desarrollo de un
estudio de caso con métodos cualitativos de la industria del software.
Es interesante leer cómo los autores describen la metodología y
los resultados de la investigación.
La segunda parte, La estructuración de la innovación en la
organización, plantea en el capítulo 4 el concepto de innovación,
desde los orígenes y su desarrollo con la implicación para la
industria, contrastado con diferentes miradas de modelos de
innovación muy reconocidos e implementados en algunos sectores.
Uno de los principales aportes planteados en este capítulo es una
reflexión sobre la creatividad y la innovación. En el capítulo 5
denominado Gestión de la innovación organizacional, se plantea una
reflexión de las capacidades dinámicas de innovación y su relación
con el concepto de innovación abierta. El capítulo 6, último de la
segunda parte del libro, es el caso de estudio de la empresa MVM,
una de las más importantes de la industria del software, resultante
de una investigación cualitativa.
La tercera parte del libro, La innovación y el conocimiento como
redes, presenta, en el capítulo 7, se plantean, conceptualmente, las
redes de innovación y conocimiento, se describen los principales
elementos de las redes de innovación. En el capítulo 8, el último
del libro, se muestra el caso de estudio de una red de innovación
en la industria de software en Colombia, estudio realizado con
metodología cualitativa.
Con este libro los autores pretenden dar a conocer los
resultados de su investigación que será el punto de partida de
nuevas indagaciones y reflexiones sobre la temática. Además, los
casos descriptivos permitirán a los autores conocer la realidad del
desarrollo de estos conceptos y su importancia en el progreso de
una empresa o de una red de empresas. No aplica