dc.contributorVásquez Alfaro, Lorenzo
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica - Electrónica.
dc.contributorSantos González, Erick
dc.creatorReiher Carmona, Gyojan
dc.date2023-01-28T14:36:11Z
dc.date2023-01-28T14:36:11Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-27T20:21:02Z
dc.date.available2023-09-27T20:21:02Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943827
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales 4.0
dc.descriptionUn sistema de control se define como un conjunto de elementos que permiten influir en el funcionamiento de un determinado sistema. Esto se puede apreciar por ejemplo en hechos históricos como la invención de vehículos, armas, sistemas computacionales, etc., los cuales tienen en común el control humano que existe sobre ellos tanto a nivel manual como computacional. El objetivo principal del presente trabajo, fue crear distintas experiencias prácticas de estudio, con la finalidad de actualizar contenidos dentro del área de electrónica de la universidad de Tarapacá, ya que, está avanza dia a dia a pasos agigantados gracias a los distintos avances que se realizan. Por lo mismo, es de suma importancia actualizar lo más posible dichos contenidos para obtener profesionales acordes a las necesidades de la industria actual. Específicamente, se crearon 2 propuestas de experiencias pertenecientes al control automático de sistemas, las cuales, a través de los prototipos propuestos, cumplen con las distintas necesidades que debe suplir una experiencia práctica en el ámbito educativo, agregando a estás, cosa que en la actualidad no existe mucho a nivel de educación en el país, un funcionamiento y obtención de datos completamente de forma remota gracias a los sistemas IoT que nacieron gracias a la industria 4.0. Los sistemas IoT es una tecnología que permitirá almacenar todos los datos a obtener en las distintas experiencias prácticas y poder obtener los resultados de forma digital facilitando la manera de trabajar con dicha información, ampliando la cantidad de datos que se podrán obtener, el tiempo que toma el trabajo, entre otras mejoras. Básicamente, optimizara el trabajo didáctico de un laboratorio, permitiendo las mejoras y actualizaciones de las distintas experiencias de laboratorio.
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionBibliografía : hojas 76-77
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Electrónico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2019
dc.formatapplication/pdf
dc.format80 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/78793-Reiher Gyojan.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS - AUTOMATIZACION
dc.subjectCONTROL AUTOMATICO
dc.titleImplementación de experiencias de laboratorios en el área de control automático del DIEE utilizando tecnologías de la industria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución