dc.contributorCatarí Vargas, David
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas.
dc.creatorBurgos Milanesi, Rodolfo
dc.creatorLizana Williams, Catalina
dc.date2023-01-28T14:36:19Z
dc.date2023-01-28T14:36:19Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:59Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943808
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionLa reducción de pérdidas económicas asociadas al mal uso o desperdicio de materias primas por manejos erróneos o problemas sistémicos corresponde a un tema preponderante en una de las empresas agrícolas y ganaderas más grandes de Chile, Empresas Ariztia S.A. En base a esto, se han detectado algunos problemas en la cadena de suministros asociados a esta empresa, específicamente, con relación a la cantidad de mermas de materia prima ligadas a la producción de alimentos para aves que esta empresa comercializa tanto dentro como fuera del país. La Fábrica de Alimentos de Arica, filial de esta compañía, es la encargada de la elaboración de pellet para aves y tiene como finalidad, la disminución de costos de elaboración por kilo de alimento sin afectar la calidad de los productos. Por lo anterior, el presente informe, indaga sobre las herramientas óptimas a utilizar para la identificación de problemas asociados a la pérdida de materias primas en la producción de alimento para aves en la Fábrica de Alimentos Arica – Ariztia, identificando las principales problemáticas asociadas a ese proceso. En el presente estudio, se desarrolla un plan de mejora en la reducción de mermas de macro ingredientes en la creación de pellet de consumo avícola, asociado a un plan de mantenimiento preventivo a la maquinaria, una regularización al plan de carguío de la empresa y un programa de concientización del personal que busca reducir índices de mermas en un corto plazo. Debido al contexto actual de crisis sanitaria, la identificación de las problemáticas se lleva a cabo mediante una metodología tanto de tipo cualitativo como cuantitativo, donde se recurrirá a la aplicación de entrevistas a los trabajadores para conocer en profundidad su percepción con relación al tema, como también al uso de encuestas para establecer parámetros más generalizables y analizando los resultados mediante diagramas de Pareto.
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye notas a pie de página
dc.descriptionBibliografía: hojas 45-47
dc.descriptionMemoria (Ingeniero (a) Civil Industrial) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format61 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79331-Burgos Rodolfo.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEMPRESAS ARIZTIA S.A.
dc.subjectCONTROL DE LA PRODUCCION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
dc.subjectLOGISTICA EMPRESARIAL
dc.titlePlan de mejora para la fábrica de alimentos Aríztia asociados a la reducción de mermas en el área de producción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución