dc.contributorDíaz Contreras, Carlos
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas.
dc.creatorCallejas Santoro, Rodrigo
dc.creatorPinochet Zúñiga, Javiera
dc.date2023-01-28T14:36:17Z
dc.date2023-01-28T14:36:17Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:48Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:48Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/793
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943725
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionEl presente estudio revela la metodología resultante entre la establecida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, correspondiente a la cuantificación de beneficios y costos sociales para proyectos de transporte ferroviario, y la evaluación de externalidades posiblemente determinantes en el cálculo de la rentabilidad social, aplicable al proyecto “Tren Urbano Arica”, perteneciente al grupo EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado), a desarrollarse en la capital de la XV región, el cual tiene por objetivo reactivar el valor patrimonial histórico que significa el Ferrocarril Arica – La Paz. El estudio inicia con la recopilación y análisis de fuentes de información secundaria a través de una metodología adaptada, que demuestra que, si bien existen políticas propuestas por el MDSF para la evaluación de este tipo de proyectos, ninguna de ellas considera el cálculo de externalidades, lo que podría reflejarse en una inferioridad competitiva del transporte ferroviario respecto a otros tipos de transporte terrestre. Además, la evaluación se complementa con el desarrollo de un manual de aplicación, para el análisis, edición y gestión de datos geoespaciales en un sistema de información geográfica (SIG), específicamente, “QGIS”, el cual permite asociar datos no geográficos a coordenadas, los que pueden ser utilizados como base de cambio para la apariencia de mapas creados. Los resultados esperados eran en primer lugar, la aplicación de la metodología presentada, sin embargo, no se pudo llevar a cabo debido a la contingencia sanitaria. Por lo que finalmente, se aborda el desafío de que lo propuesto sea un impulso en la evaluación social y uso tecnológico para futuros proyectos.
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye notas a pie de página
dc.descriptionBibliografía: hojas76-80
dc.descriptionMemoria (Ingeniera (o) Civil Industrial) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format88 hojas
dc.formatilustraciones, tablas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79256-Callejas Rodrigo.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectFERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOS - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - CHILE - DECIMOQUINTA REGION
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECONOMICA
dc.title"Evaluación social del proyecto""Tren urbano Arica"" para el grupo EFE"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución