dc.contributorChandía Valenzuela, Kristopher
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica
dc.contributorVásquez Alfaro, Lorenzo
dc.creatorGuacte, Fernández, Mauricio
dc.date2023-01-28T14:36:13Z
dc.date2023-01-28T14:36:13Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:46Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:46Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943703
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionEl sistema híbrido de almacenamiento de energía compuesto de baterías de iones de litio y supercondensadores es un sistema de almacenamiento de alta densidad de energía y alta densidad de potencia para aplicaciones de electromovilidad y para sistemas de generación de energía. En sistemas de generación se están empleando energías renovables no convencionales (ERNC) con el fin de lograr la eficiencia energética, reducir emisiones de gases contaminantes y aliviar la crisis energética. En este sentido, se está impulsando el uso de vehículos eléctricos para reemplazar los vehículos de combustión interna. La generación de las ERNC no es constante en el tiempo y el vehículo eléctrico presenta una carga dinámica durante la conducción, por lo que se requiere un sistema de almacenamiento que aproveche los excedentes de generación y sustente altas corrientes de arranque y aceleración del vehículo eléctrico, respectivamente. Utilizando el software Matlab/Simulink se simula un sistema híbrido de almacenamiento de energía compuesto por baterías de litio y supercondensadores, comparando distintas topologías de conexión para seleccionar la más eficiente en términos de densidad de energía y densidad potencia. La topología seleccionada se somete a cargas dinámicas, arranques de motor eléctrico y a un ciclo de conducción de un vehículo eléctrico para demostrar su validez. Se comprueba que las baterías de iones de litio y los supercondensadores son tecnologías de almacenamiento complementarias que permiten conformar un sistema híbrido de almacenamiento de energía de alta densidad de energía y alta densidad de potencia. Este sistema al ser implementado con una topología activa paralelo permite sustentar cargas dinámicas representativas de sistemas de generación de energía y sustentar aplicaciones de electromovilidad. Se demuestra que, en ámbitos de eficiencia e implementación, un sistema híbrido es una mejor opción respecto a un sistema de almacenamiento compuesto únicamente por un tipo de tecnología.
dc.descriptionBibliografía: hojas183-185
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Eléctrico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format185 hojas
dc.formatilustraciones, tablas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79123-Guacte Mauricio.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectBATERIAS
dc.subjectALMACENAMIENTO DE ENERGIA
dc.subjectLITIO
dc.titleSistema de almacenamiento de energía híbrido mediante baterías de litio y supercondensadores
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución