dc.contributorDíaz Rojas, Horacio Nelson.
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica - Electrónica.
dc.contributorSantos González, Erick
dc.creatorQuerquezana Toco, Manuel Ignacio
dc.date2023-01-28T14:35:56Z
dc.date2023-01-28T14:35:56Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:44Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943690
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionEn esta memoria se estudió un sistema fotovoltaico, modelando su comportamiento en tres subsistemas: módulos fotovoltaicos, convertidores de potencia y técnica de control. El foco principal fue puesto en la técnica de control del máximo punto de potencia del sistema fotovoltaico (MPPT), problemática que por su naturaleza es de tipo no lineal, lo que causa que técnicas tradicionales como el método de perturbación y observación (P&O) no siempre sean las mejores. Con el fin de obtener mejores resultados para el control del MPPT se utiliza una técnica de control en base a inteligencia artificial, empleando lógica difusa. La técnica de control difuso y todos los componentes del sistema fotovoltaico se modelaron y simularon utilizando Matlab/Simulink considerando diversos escenarios de operación. Los resultados obtenidos ante diferentes condiciones climáticas (radiación solar y temperatura ambiente) muestran que el control difuso tiene un menor margen de error en el seguimiento del MPPT, lo cual se comprobó al comparar la técnica de control difuso con la técnica convencional, lográndose un incremento del rendimiento del orden de un 30% respecto al control P&O.
dc.descriptionBibliografía : hojas 121-123
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Electrónico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2019
dc.formatapplication/pdf
dc.format123 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/78396-Querquezana Manuel.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSISTEMAS FOTOVOLTAICOS
dc.subjectCONTROL DIFUSO
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.titleSeguimiento del máximo punto de potencia de sistemas fotovoltaicos utilizando control difuso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución