dc.contributorVásquez Alfaro, Lorenzo
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica - Electrónica.
dc.contributorSantos González, Erick
dc.creatorAlfaro Condori, Daniel
dc.creatorZumarán Gómez, Dhaniel
dc.date2023-01-28T14:36:23Z
dc.date2023-01-28T14:36:23Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:31Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943581
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionDebido a la alta tasa de muertes que causan los accidentes automovilísticos a nivel mundial y unas de las causales relevantes es el tiempo de asistencia médica a los involucrados, se propone, con el fin de disminuir este tiempo, diseñar e implementar un dispositivo electrónico que se ancle al vehículo el cual será capaz de detectar y notificar la ubicación del accidente a las instituciones responsables. Los registros recopilados del dispositivo serán enviados a una base de datos, los cuales podrán ser analizados y estudiados por las instituciones correspondientes para prevenir futuros accidentes automovilísticos en la ciudad de Arica. Unos de los principales aspectos del dispositivo es que trabajara con inteligencia artificial, específicamente redes neuronales, las cuales determinarán si las aceleraciones y velocidades angulares del vehículo están dentro de los umbrales predefinidos, para así determinar el estado del vehículo, para esto es necesario que la red neuronal sea entrenada mediante una gran cantidad de ejemplos, el porcentaje de aseveración de la red neuronal dependerá de la cantidad y calidad de los ejemplos entregados. Para la validación del dispositivo se realizaron dos tipos de pruebas, la primera consiste en ingresar datos que representan situaciones de colisiones y conducción normal, los cuales son diferentes a los ejemplos entregados y la segunda es realizar una prueba de conducción normal por las calles de la ciudad de Arica, obteniendo como resultado que para el primer tipo de prueba se obtuvo un porcentaje de aciertos altos y para el segundo tipo, el dispositivo no detectó ningún falso positivo, de esta forma validando el entrenamiento de la red neuronal y los umbrales definidos.
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionBibliografía : hojas 64-68
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Electrónico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format79 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79445-Alfaro Daniel.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPREVENCION DE ACCIDENTES
dc.subjectACCIDENTES DE TRANSITO
dc.titleDiseño e implementación de un sistema electrónico para detectar, localizar y prevenir accidentes automovilísticos en la ciudad de Arica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución