dc.contributorVillagra Gil, Diego
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas.
dc.creatorGómez Dimitrov, Joselinne Andrea
dc.date2023-01-28T14:36:27Z
dc.date2023-01-28T14:36:27Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-27T20:19:31Z
dc.date.available2023-09-27T20:19:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943152
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionUno de los principales problemas a nivel mundial corresponde a la escases hídrica, puesto a que las medidas para enfrentar dicha situación no son suficientes, el crecimiento acelerado de la población y la sobre explotación del recurso hacen que la problemática no tenga buen pronóstico. Es por esto, que la presente investigación sobre la creación de una planta de tratamientos de aguas grises tiene como objetivo principal presentar una medida de remediación a través de la reutilización del agua domiciliaria que generalmente es desechada en pozos sépticos, la propuesta recae en tratar el afluente de descarga de aguas grises para su posterior uso en regadíos de suelos agrícolas mediante la tecnología de lodos activados y cumpliendo con los requerimientos de salubridad establecidos para aguas de regadíos según la Norma Chilena N.º 1.333. Se propone además un sistema de baja complejidad en su implementación y de bajo costo, puesto que se trata de un sistema que puede ser construido principalmente de materiales reciclables y de fácil acceso en la zona, como lo son estanques que han sido dados de baja tras cumplir su objetivo. La implementación de plantas de tratamientos de aguas residuales por lodos activados, puede representar una atractiva oportunidad económica y amigable con el medio ambiente, ya que no solo propone reducir el consumo de agua con destinación agrícola en los valles de Lluta y Azapa principalmente, sino que, además, podrá mejorar los suelos de dichos terrenos por el alto aporte de nutrientes del agua resultante.
dc.descriptionBibliografía: hojas 44-45
dc.descriptionMemoria (Ingeniera Civil Industrial) -- Universidad de Tarapacá, Arica , 2021
dc.formatapplication/pdf
dc.format45 hojas
dc.formatilustraciones, tablas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/80201-Gómez Joselinne.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
dc.subjectAGUAS SERVIDAS - PURIFICACION
dc.subjectDECIMOQUINTA REGION (CHILE)
dc.titleDiseños de Plantas modulares y escalables para tratamientos de aguas residuales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución