dc.contributorUrbina Virgilio, Paulina Vanessa
dc.contributorUniversidad de Tarapacá, Iquique. Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas
dc.creatorCañulef Zurita, Alejandra Andrea
dc.date2023-01-27T21:15:10Z
dc.date2023-01-27T21:15:10Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-27T20:19:17Z
dc.date.available2023-09-27T20:19:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/200
dc.identifier000081258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943051
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionLa buena fe es un concepto que se encuentra arraigado en los diferentes sistemas judiciales alrededor del mundo, estando además muy presente a lo largo de la historia de la humanidad, detectándose su incidencia incluso en periodos anteriores al establecimiento de la jurisdicción de los ciudadanos en Roma. El presente trabajo de investigación buscó realizar un esbozo general de las características más importantes atribuidas al principio de la buena fe como principio general del Derecho, abordando su creación y evolución, sus características generales, su aplicación en el marco legislativo chileno y su importancia en el ejercicio de la abogacía. Como parte de los hallazgos más importantes encontrados, se pudo reconocer que la buena fe es un principio que ha demostrado estar muy presente en la actividad jurídica chilena, manifestándose en las diferentes etapas que definen el proceso. Se constató que el ordenamiento chileno no define estrictamente qué es la buena fe, pero son varios los autores que han conceptualizado y descrito la definición y su presencia en las normativas nacionales, considerando en general una misma dirección y finalidad en la forma en la que deben actuar los sujetos en el desarrollo de diferentes labores jurídicas y cómo las acciones deben basarse en principios éticos y morales. La participación de la buena fe es evidente en diversas áreas legislativas que van más allá del procedimiento civil, pues la misma se encuentra presente en materia laboral, tributaria y penal, lo que ejemplifica la gran trascendencia que tiene el principio, su omnipresencia y lo tácito de su aplicación.
dc.descriptionIncluye notas bibliográficas a pie de página
dc.descriptionBibliografía: hojas 81-84
dc.descriptionMemoria de Prueba (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad de Tarapacá, Iquique, 2021
dc.formatapplication/pdf
dc.format84 hojas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherIquique
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/81258-Cañulef Alejandra.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectDERECHO CIVIL - CHILE
dc.subjectBUENA FE (DERECHO) - CHILE
dc.titlePrincipio de la buena fé en materia de derecho civil en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución