dc.contributorVásquez Alfaro, Lorenzo
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica - Electrónica.
dc.contributorSantos González, Erick
dc.creatorArancio Fernández, Marco
dc.date2023-01-28T14:36:23Z
dc.date2023-01-28T14:36:23Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:19:15Z
dc.date.available2023-09-27T20:19:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943031
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionEl siguiente proyecto presenta un monitoreo de variables físicas por medio de sensores inalámbricos y dispositivos de bajo coste. La arquitectura contemplada para un invernadero consta con sensores de medición de temperatura y humedad, además de un módulo Wifi y una plataforma de monitoreo de datos en tiempo real situada en la nube de internet. El proyecto tiene como fin ayudar a tener una información remotamente en tiempo real, de un invernadero cualquiera. El cual consta con características básicas para poder ejecutar la arquitectura diseñada para dicho monitoreo. Y con esto aumentar la exactitud de los valores físicos en el invernadero y optimizar insumos, provocando que el usuario no necesariamente tiene que estar cerca del invernadero para saber los datos que el invernadero está generando. Para el desarrollo del proyecto se obtuvieron los datos por medio de un sensor de temperatura y humedad, el cual por con un módulo Wifi se conecta a una red de internet específica y determinada por el usuario. La que envía los datos a una plataforma del Internet de las cosas (IoT), que por medio de un Dashboard se visualizan los datos, que el sensor monitorea y el usuario necesita. Los resultados de este proyecto se visualizan con el usuario por medio de la plataforma IoT. Esta arquitectura no solo se limita a un sensor de temperatura y humedad, ya que es un proyecto escalable, por el cual se puede ir incrementando o monitoreando los datos que el usuario solicite. El internet de las cosas, nos da esa escalabilidad de monitoreo de datos e incluso utilizar actuadores. Este proyecto se llevó a cabo de forma experimental (por medio de simulaciones y en un ambiente controlado), debido a las normas sanitarias dispuestas por el gobierno sobre el COVID-19.
dc.descriptionBibliografía : hojas 79-81
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Electrónico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format81 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79471-Arancio Marco.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectINTERNET DE LAS COSAS
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectSISTEMAS DE MONITOREO
dc.subjectINVERNADEROS
dc.titleMonitoreo y control de variables físicas en un invernadero a través del Internet de las cosas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución