dc.contributorDíaz Rojas, Horacio Nelson.
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica
dc.contributorHarnisch Veloso, Ildefonso Alberto
dc.creatorGajardo Baumann, Enrique
dc.date2023-01-28T14:36:06Z
dc.date2023-01-28T14:36:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-27T20:18:35Z
dc.date.available2023-09-27T20:18:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8942757
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionEl uso indiscriminado y la dependencia de combustibles fósiles ha tenido un impacto negativo en nuestro planeta; tales como: el cambio climático, la calidad de aire que respiramos, la salud de las personas, etc. En las últimas décadas diversos gobiernos han llegado a acuerdos para frenar la contaminación, buscando así nuevas fuentes de energías ilimitadas y limpias, las energías renovables. Las centrales fotovoltaicas han estado ganando terreno a nivel internacional con el fin de cubrir la creciente demanda energética; La energía solar es una de las fuentes más utilizadas debido a su baja dificultad al momento de su instalación y a su vez, en su mantención. El nivel de dificultad, mencionado anteriormente, es bajo, además de contar con un recurso ilimitado el cual es el sol. Por lo tanto, se analizará el estado del arte de las plantas fotovoltaicas. Así mismo, se abordarán diversos temas relevantes a estas centrales, tales como: la modernización o inclusión de nuevos componentes, nuevas configuraciones de diseño, sistemas de control y las nuevas tendencias utilizando como fuente de referencia las bases de datos IEEE Xplore Digital y la plataforma sciencedirect. Los resultados, en esta memoria, aluden a los nuevos desafíos provenientes de normativa eléctrica de cada país. Las exigencias de las centrales fotovoltaicas cada vez son más rigurosas, por consecuencia se les trata más como centrales eléctricas convencionales, normalizando el uso de este tipo de energía.
dc.descriptionBibliografía:hojas 40-44
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Eléctrico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2019
dc.formatapplication/pdf
dc.format52 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/78623-Gajardo Enrique.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCENTRALES FOTOVOLTAICAS
dc.subjectENERGIA SOLAR
dc.subjectPRODUCCION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
dc.titleAnálisis de centrales fotovoltaicas de gran escala
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución