dc.creatorBlanca Cedillo, Rosa Maria
dc.date2022-02-10
dc.date.accessioned2023-09-27T19:47:07Z
dc.date.available2023-09-27T19:47:07Z
dc.identifierhttps://periodicos.ufsm.br/contemporanea/article/view/47877
dc.identifier10.5902/2595523347877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8941919
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo discutir las transposiciones que existen entre la escritura y las artes visuales. Constantemente, artistas navegan entre estos dos lenguajes que frecuentemente se comprenden distantes. Quien trabaja de forma articulada las palabras y las prácticas artísticas, los conceptos y la poética visual, sabe de antemano que existen diferencias, pero que pertenecen al mismo lenguaje. Es más común que artistas en desplazamiento atraviesen la frontera entre lo verbal y lo visual. Se sugiere que la condición migrante, lleva a los/as artistas a pensar en dispositivos que les permitan traspasar la barrera entre la escritura y al arte, tornando sus prácticas (des)localizadas, pero con una percepción más amplia del espacio y del lenguaje.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidade Federal de Santa Mariapt-BR
dc.relationhttps://periodicos.ufsm.br/contemporanea/article/view/47877/45999
dc.rightsCopyright (c) 2020 Contemporânea - Revista do PPGART/UFSMpt-BR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0pt-BR
dc.sourceContemporânea - Revista do PPGART/UFSM; v. 3 n. 5 (2020); e12pt-BR
dc.source2595-5233
dc.source2178-9088
dc.subjectArtees-ES
dc.subjectEscrituraes-ES
dc.subjectEspacioes-ES
dc.subjectLenguajees-ES
dc.subjectLaboratorio de Arte y Subjetividadeses-ES
dc.title(Geo)grafías del lenguajees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePesquisa em Artes Visualeses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución