dc.creatorSobroza, Lidiane Schlotefeldt
dc.date2017-07-26
dc.date.accessioned2023-09-27T19:43:41Z
dc.date.available2023-09-27T19:43:41Z
dc.identifierhttps://periodicos.ufsm.br/LeC/article/view/28304
dc.identifier10.5902/1516849228304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8941363
dc.descriptionEl presente artigo objetiva traer reflexiones acerca de la relaciones entre escuela, lengua-culta, ideología y prejuicio lingüístico. Busca mostrar como la escuela se consolida como lugar de exclusión y discriminación, principalmente en relación a las variedades lingüísticas de sus alumnos y como el uso que se hace de la gramática normativa contribuye para establecer relaciones de desigualdad. Se basa en las ideas de autores como Neves, Fiorin, Bagno, Gnerre, Orlandi, Mantoan y Santomé, en una perspectiva de pensar un modo de cambiar la educación para mejor, sentimiento de una educadora que sufre al observar en la escuela tantas relaciones de desigualdad y discriminación.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherUniversidade Federal de Santa Mariapt-BR
dc.relationhttps://periodicos.ufsm.br/LeC/article/view/28304/15997
dc.rightsCopyright (c) 2017 Linguagens & Cidadaniapt-BR
dc.sourceLinguagens & Cidadania; Linguagens & Cidadania, v. 9, n. 1, jan./jun., 2007pt-BR
dc.source2674-6921
dc.source1516-8492
dc.subjectEducaciónpt-BR
dc.subjectLengua-cultapt-BR
dc.subjectIdeologíapt-BR
dc.subjectPrejuicio lingüísticopt-BR
dc.titleEscola x língua padrão, ideologia e preconceito linguísticopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución