Working Paper
La salud mental de la adolescente durante la maternidad
Autor
Aguilar de Mendoza, Ana Sandra
Institución
Resumen
En la Conferencia Internacional en Desarrollo y Poblaci?n ICPD 25 (ICPD25, 2019), los ejes estrat?gicos son que todo embarazo sea deseado, que todo parto sea seguro, que toda la juventud tenga la capacidad de desarrollarse y para ello la brecha de financiamiento en salud materna para cumplir las metas es del 3.7 % y la brecha de gastos para planificaci?n familiar es del 1.4 %para toda Am?rica Latina y el Caribe. El apoyo social durante el embarazo y puerperio es una fuente de seguridad e incertidumbre para la nueva madre. En esta variable juega un papel importante las condiciones sociales, econ?micas y psicol?gicas que surgen en la diatriba de la p?rdida de derechos al salir embarazada (Olavarr?a Aranguren & Molina Guti?rrez, 2012). Un apoyo social reduce la presencia de alteraciones mentales en la madre (Garc?a Vega et al., 2012) y fortalece la crianza del nuevo miembro en la familia (S?mano et al., 2017). La discapacidad funcional que ocasione el trastorno depresivo durante la maternidad de la adolescente y la gravedad de los s?ntomas ocasionaran problemas de cuido de la madre y el hijo(a) (Asociaci?n Americana de Psiquiatr?a, 2014). La presencia de s?ntomas melanc?licos en la madre, pueden acompa?arse de culpa e incapacidad para cuidar el hijo lo que implica un deterioro en la relaci?n madre-bebe. La depresi?n durante la maternidad incide en la vinculaci?n y adaptabilidad prenatal lo que se vuelve negativo y puede manifestarse en los problemas de abuso infantil y negligencia en el cuidado a largo plazo (Gonz?lez, 2006). El objetivo de esta investigaci?n fue: Caracterizar la salud mental de la adolescente durante la maternidad a trav?s de la autoestima, el apoyo social recibido, la presencia de s?ntomas de depresi?n, la percepci?n de embarazo en su entorno pr?ximo, la vinculaci?n afectiva y la adaptaci?n prenatal de la madre Universidad Tecnol?gica de El Salvador