dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorMolina Guerrero, Norberto
dc.date2021-05-31T17:17:29Z
dc.date2021-05-31T17:17:29Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:51Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:51Z
dc.identifierPendiente
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/1203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8846039
dc.descriptionEl objetivo del art?culo, es reflexionar sobre los procesos hist?ricos de las tareas, actividades comerciales y vida cotidiana que fueron forjando una identidad de la naci?n mexicana estrechamente ligada a la cultura africana. No reconocer esta realidad hist?rica es continuar con la perspectiva neoliberal, que desde su capitalismo salvaje no concibe la visibilidad cultural de otros grupos sociales que no sea desde los estereotipos occidentales. En conclusi?n, a?n no hay sensibilidad humana frente a los derechos humanos ni como concepto, ni como colectivo, ni como cultural hacia los pueblos afromexicanos.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.formatpendiente
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.relationEntorno;n. 71
dc.rightsCopyright 2021 Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectNegros - Historia - M?xico - Legislaci?n
dc.subjectfalta
dc.subjectfalta
dc.subjectfalta
dc.subjectfalta
dc.subjectfalta
dc.titlePor qu? estudiar los pueblos afromexicanos y sus derechos en la actualidad
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución