Book
La incidencia de los factores crimin?genos en el desarrollo de las conductas antisociales en El Salvador
Registro en:
Orantes, B. R. (2006). La incidencia de los factores crimin?genos en el desarrollo de las conductas antisociales en El Salvador. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador.
9992321385
Autor
Orantes, Blanca Ruth
Institución
Resumen
FUNDAMENTOS METODOL?GICOS B?SICOS. Objetivos. El porqu? de esta investigaci?n. Metodolog?a utilizada. Resultados y aplicabilidad. MARCO TE?RICO Y CONCEPTUAL. Criminolog?a y tipos de conducta. Factores crimin?genos. Perfiles criminol?gicos. PREVENCI?N Y COMBATE AL CRIMEN PARA LA SEGURIDAD DE TODOS. ?C?mo entender la seguridad? La justicia penal en El Salvador. PROBLEMAS SOCIALES EN EL SALVADOR. Escenarios y ambiente social. Indicadores de la criminalidad. Incidencia de los factores crimin?genos. AN?LISIS DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS GENERADOS POR LA DELINCUENCIA EN EL SALVADOR. Derecho penal subterr?neo. Supresi?n de garant?as. Endurecimiento del sistema penal. Programas en contra del crimen. Inversi?n para controlar la delincuencia. PRESENTACI?N DE RESULTADOS. Hallazgos en la entrevista realizada a los internos e internas en la fase de cumplimiento de la pena. Resultado de entrevista realizada a expertos. An?lisis de datos. Manera de conclusi?n. Acciones recomendadas para la prevenci?n de la delincuencia como esfuerzo integral. Fuentes de informaci?n. Una investigaci?n que en esta oportunidad se presenta, es el resultado de un an?lisis te?rico y emp?rico de la realidad salvadore?a, en cuyo seno se dan una infinidad de problemas. En el ?ltimo a?o, ha sobresalido la delincuencia, fen?meno que ni el gobierno por medio de sus entes competentes ni las pol?ticas implementadas, ni las leyes promulgadas y reformadas constantemente, han podido minimizar los niveles; al contrario, aumentan, de ah? su connotaci?n social y jur?dica Desde esta perspectiva, el fen?meno de la delincuencia puede estudiarse desde lo social, jur?dico, econ?mico, pol?tico, etc. No obstante, el estudio se centr? en identificar las causas de la delincuencia en un contexto general, particularizando en los ?mbitos social y jur?dico. La idea original de realizar esta investigaci?n nace en el seno de una clase de criminolog?a del ciclo 01 del a?o 2005. Propone el tema identificar los factores crimin?genos, que nacen en la din?mica tan compleja de la sociedad salvadore?a y que es generadora de las conductas antisociales. La idea anterior se complement? con las ideas planteadas en una conferencia dictada por el reconocido jurista y catedr?tico Licdo. Miguel Alberto Trejo, en noviembre del mismo a?o. Se retoman algunos planteamientos de dicha conferencia, como referente te?rico, pues en ella se se?alaron puntos importantes en cuanto a las pol?ticas para prevenir y combatir la delincuencia en El Salvador. El documento recoge diferentes opiniones acerca del fen?meno; sin embargo, el principal aporte lo constituyen los datos recolectados en las visitas a diferentes centros penales del pa?s, Los resultados de la investigaci?n, tanto te?rica como emp?rica, confirman la crisis generalizada tanto en la familia, como en las estructuras de la sociedad, y que se puede notar en el ambiente vivido por los ahora delincuentes. De ah? que la riqueza de este estudio se encuentre en los hallazgos que, comparados con los planteamientos te?ricos y la opini?n de los expertos, confirman una familia deteriorada y en franca descomposici?n lo que se ve reflejado en la sociedad. Aunado a esto, las pol?ticas gubernamentales de prevenci?n y combate a la delincuencia, que no han dado los frutos deseados. Si bien se distinguen dentro de las causas problemas estructurales, tales como la pobreza, el desempleo, la cultura de violencia, entre otros, tambi?n existe una irresponsabilidad por parte de los padres y madres de familia, al no asumir su rol y, sobre todo, al crear ambientes hostiles. Estos son solamente algunos de los aspectos que se desarrollan en el contenido de esta investigaci?n, que fue posible realizar gracias a los recursos destinados por la Universidad Tecnol?gica de El Salvador (UTEC) y el apoyo encontrado en autoridades de nuestra universidad y la Direcci?n General de Centros Penales. Es oportuno hacer menci?n que, en UTEC, se realizan estudios para cumplir requisitos acad?micos y de ley; sin embargo, tambi?n hay que decirlo, investigaciones como ?sta, adem?s, tienen un impacto en el aprendizaje de los estudiantes de derecho participantes. Ellos tuvieron la oportunidad de poner en pr?ctica sus habilidades y conocimientos, por lo que el aprendizaje en este tipo de estudios resulta significativo, en cuanto contribuyeron en gran medida en la b?squeda de datos, que hoy se ponen a disposici?n de la comunidad educativa en el documento final, con el objeto de aportar al juicio de maestros, estudiantes y p?blico en general. Universidad Tecnol?gica de El Salvador