Book
Investigaciones arqueol?gicas : en la zona de Golfo de Fonseca El Salvador
Registro en:
Erquicia Cruz, J. H. (2005). Investigaciones arqueol?gicas : en la zona de Golfo de Fonseca El Salvador. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador.
999232130X
Autor
Erquicia Cruz, Jos? Heriberto
Institución
Resumen
El arque?logo Erquicia ofrece en estas p?ginas una s?ntesis de los sitios arqueol?gicos del golfo de Fonseca y de las labores de investigaci?n realizadas hasta el presente. Adem?s del valor intr?nseco de esta recopilaci?n y sus comentarios, est? el hecho de reiterarse el inter?s creciente en los ?ltimos tiempos por las comarcas del golfo, ribere?as e insulares, en los afanes culturales, tanto hist?ricos como antropol?gicos y arqueol?gicos, as? como en el desarrollo humano, social y econ?mico de la regi?n. El Fonseca es un espl?ndido horizonte para los mensajes del pasado, un lugar imbuido de sucesos del mayor inter?s en la historia salvadore?a en sus tres per?odos: prehisp?nico, colonial y republicano. La herencia que significa el golfo, gracias a trabajos como el presente, va tomando inter?s y presencia en las faenas de rescate, estudio y dignificaci?n del patrimonio colectivo. La leyenda dice que una gran sierpe vive en lo profundo del volc?n de Conchagua, como a la espera de un d?a contemplar con sus ojos de animal fant?stico y quim?rico el golfo renacido y recuperado en su variada riqueza, para un El Salvador que quiere proyectarse hacia un mejor futuro. Desde el Conchagua la vista abarca en su fresca y dram?tica belleza el golfo que descubriera, un d?a de mediados de 1522, el piloto mayor Andr?s Ni?o, la primera porci?n salvadore?a avistada por los navegantes espa?oles, quienes pusieron los nombres primigenios al archipi?lago y a las costas, tal el cabo Hermoso, la gran pen?nsula que se adentra al mar con el volc?n. Universidad Tecnol?gica de El Salvador