Article
Jurisprudencia : voto disidente a un dictamen de la Corte Suprema de Justicia que deneg? la conmutaci?n de una pena de muerte
Registro en:
Mart?nez Moreno, A. (febrero, 2015). Jurisprudencia : voto disidente a un dictamen de la Corte Suprema de Justicia que deneg? la conmutaci?n de una pena de muerte. Ley, derecho, jurisprudencia, 7(11), 127-129.
Autor
Mart?nez Moreno, Alfredo
Institución
Resumen
El suscrito, no est? de acuerdo con el informe y el dictamen anteriores, los cuales en su opini?n deber?an haber sido favorables a la conmutaci?n de la pena de muerte por la de presidio que correspondiere, pues si bien estima que la argumentaci?n sostenida en dichos informes y dictamen es en lo general v?lida desde el punto de vista estrictamente legal, no es completamente adecuada a los casos de dict?menes sobre indultos o conmutaciones, ya que no se trata de revisar la sentencia o de una nueva instancia del proceso, sino de un caso de aplicaci?n de un derecho de gracia. En efecto, aqu? no se trata de determinar si la sentencia firme est? o no encuadrada dentro de la ley, sino de analizar si existen razones de justicia, equidad, moralidad o conveniencia p?blica en un caso concreto y en relaci?n a un delincuente determinado. Como bien dicen los tratadistas, lo que se persigue al otorgar esta gracia es o bien reparar un error judicial, o suavizar una sentencia severa, o armonizar la justicia con los intereses o funciones del Estado, o finalmente, ?tomar en consideraci?n circunstancias posteriores al juzgamiento y que reclaman una dulcificaci?n del tratamiento, como ser la buena conducta revelada despu?s de la condena? (Merkel). Teniendo, pues, ?tanto el indulto como la conmutaci?n por fundamento el prop?sito de moderar o de salvar totalmente, en un caso concreto los efectos de la ley penal que puedan resultar contrarios a la equidad? (Soler), considera el suscrito que al dictaminarse sobre un caso de conmutaci?n de pena, sobre todo si ?sta es la de muerte, deben tomarse en cuenta no s?lo los aspectos legales (por si se tratare de reparar un error judicial), sino diversos factores de tipo moral o de equidad, y que al analizar el proceso es necesario y procedente tomar en cuenta ciertos aspectos que si bien son v?lidos para imponer una pena en una instancia del proceso, a la luz de la naturaleza jur?dica de la conmutaci?n deben ser evaluados en distinta forma. Universidad Tecnol?gica de El Salvador