Book
Afectaciones psicol?gicas en estudiantes de instituciones educativas p?blicas ubicadas en zonas controladas por grupos pandilleriles
Registro en:
Chac?n, E. R., Olivar, M. A., MacQuaid, R. D. y Lobos Rivera, M. E. (2016). Afectaciones psicol?gicas en estudiantes de instituciones educativas p?blicas ubicadas en zonas controladas por grupos pandilleriles. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador.
9789996148675
Autor
Edgardo R., Chac?n
Olivar, Manuel A.
MacQuaid, Robert David
Lobos Rivera, Marlon E.
Institución
Resumen
En El Salvador, la violencia social delincuencial es uno de los temas de mayor preocupaci?n, debido a que una proporci?n importante de la poblaci?n est? siendo v?ctima de una cantidad de delitos, como extorsiones, amenazas, robos, hurtos, asaltos, lesiones y control territorial de las pandillas o maras. El presente estudio es de importancia, puesto que despu?s de 24 a?os de la firma de los Acuerdos de Paz en el castillo de Chapultepec, M?xico (16 de enero de 1992), se vive una crisis delincuencial en el pa?s. La investigaci?n pretende conocer cu?les son las afectaciones psicol?gicas en la salud mental que presentan los estudiantes de instituciones educativas p?blicas que se encuentran ubicadas en zonas controladas por grupos pandilleriles. Los objetivos de estudio son clasificar las caracter?sticas psicol?gicas en estudiantes de instituciones educativas p?blicas ubicadas en zonas controladas por grupos pandilleriles, seg?n sexo y edad. Comparar las caracter?sticas psicol?gicas en estudiantes de instituciones educativas p?blicas en zonas controladas por grupos pandilleriles, de acuerdo a la ubicaci?n del centro educativo, y establecer si existen diferencias significativas en estudiantes, de acuerdo a sexo, edad y zona de ubicaci?n. Se seleccion? una muestra probabil?stica por conglomerados, representativa de los centros educativos de las zonas central y paracentral del pa?s. Se evaluaron 9 centros educativos: Instituto Nacional T?cnico Industrial, Instituto Nacional de San Sebasti?n, Complejo Educativo ?Joaqu?n Rodezno?, Instituto Nacional ?General Manuel Jos? Arce?, Instituto nacional de San Marcos, Instituto Nacional de Suchitoto, Instituto Nacional de Apastepeque, Complejo Educativo ?Profesor Felipe Huezo C?rdova?, Instituto Nacional de Antiguo Cuscatl?n. Se adopt? una estimaci?n de error del 3 % y un nivel de confianza del 95 %, obteni?ndose una muestra de 640 estudiantes. La media total de edad es de 17.16 a?os (DT = 1.94); la muestra en mujeres es de 294 (45,9 %), con una media de edad de 16.89 a?os (DT = 1.71); y la de hombres es de 346 (54,1 %), con una media de edad de 17.36 a?os (DT = 2.06). Entre los hallazgos m?s importantes de la presente investigaci?n tenemos: El an?lisis general del GHQ 12, basado en las frecuencias y porcentajes obtenidos, permite observar que entre el 9% y el 38% de los estudiantes evaluados presentan rasgos sintomatol?gicos asociados a un nivel bajo en su salud mental y entre el 60% y el 90% de los estudiantes presentan rasgos asociados a una buena salud mental. El an?lisis general de la Escala estr?s y ansiedad delincuencial (ESAD), permite observar que entre el 11.8% y el 48.5% de los estudiantes evaluados presentan rasgos sintomatol?gicos asociada al estr?s delincuencial y a la ansiedad delincuencial. - El an?lisis general de la Escala de Gravedad de S?ntomas del Trastorno de Estr?s Postraum?tico, permite observar que entre el 15.5% y el 27.9% de los estudiantes evaluados presentan rasgos sintomatol?gicos asociados al trastorno de estr?s postraum?tico. Universidad Tecnol?gica de El Salvador