Thesis
Dise?o de paquete did?ctico de la asignatura m?todo de ense?anza, para la Maestr?a en Educaci?n
Registro en:
P?rez de Hern?ndez, A., Castillo Rodas, H. A., & Guerra de Gonz?lez, M. E. (2002). Dise?o de paquete did?ctico de la asignatura m?todo de ense?anza, para la Maestr?a en Educaci?n. (Tesis de maestr?a). Universidad Tecnol?gica de El Salvador, San Salvador, SV.
Autor
P?rez de Hern?ndez, Aracely
Castillo Rodas, H?ctor Antonio
Guerra de Gonz?lez, Mar?a Elvia
Institución
Resumen
Bienvenidos a la asignatura M?todos de Ense?anza. Esta asignatura de la Maestr?a en Educaci?n Universitaria de la Universidad Tecnol?gica, tiene un enfoque de formaci?n, el cual considera el aprendizaje como un aumento, no s?lo de conocimientos, sino tambi?n de cambios de actitudes, as? como de ampliar las perspectivas culturales de la docencia. Se persigue la mejora continua de comportamientos y el aumento de la madurez y responsabilidad de los participantes. En este paquete. se encontrar? una valiosa recopilaci?n de datos. que, pueden conducir a obtener un mejor beneficio de las labores que, como docentes universitarios, realizan d?a a d?a.
En el ?rea educativa, especialmente en la educaci?n superior, existen una gran diversidad de enfoques, procesos y modelos. Todos ellos ubican campos importantes de formaci?n, entre los cuales destacan: Los conocimientos, la formaci?n profesional, las ense?anzas culturales, la instrucci?n social, econ?mica y pol?tica, la maduraci?n personal y la formaci?n familiar. Es conocido en el ambiente educativo. que no podemos hablar de educaci?n sin tener en cuenta que los campos anteriores, son los que nos gu?an mediante logros reales en la educaci?n personal. Todos estos campos significan posibilidades de lograr los cambios de conducta y de actitud, esperados en nuestros educandos, as? como en nosotros mismos.
Es muy importante considerar, que no s?lo basta conocer la teor?a y la informaci?n que se presentan a continuaci?n, sino que su importancia radica en llevarlas a la pr?ctica, para poder cumplir con nuestro propio cambio.
Este conjunto did?ctico ha sido posible gracias al esfuerzo de muchos profesores, monitores, estudiantes de la Maestr?a en Educaci?n, los cuales han experimentado el Sistema de Instrucci?n Personalizado (SIP) de Fred S. Keller, basado en unidades peque?as, objetivos espec?ficos, gu?as de estudio y trabajo y avances de aprendizaje, al propio ritmo de los interesados. Este material se complementa con un examen de entrada y una base de ?tems para realizar ex?menes por cada unidad, los cuales deben superarse con una excelente nota. Universidad Tecnol?gica de El Salvador