Book
El estado de las competencias de desarrollo de la mujer en la zona de La Libertad
Registro en:
Aguilar de Mendoza, A. S. (2017). El estado de las competencias de desarrollo de la mujer en la zona de La Libertad. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador.
9789996148880
Autor
Aguilar de Mendoza, Ana Sandra
Institución
Resumen
El desarrollo de la mujer es ampliamente debatido en todos los pa?ses del mundo, por los Estados, por diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, as? tambi?n por la sociedad civil. Esto es debido a que la mujer es un pilar fundamental en la familia por varias razones. Una de ellas es la producci?n y reproducci?n de los seres humanos, en la que, aunque es considerada objeto de debates por la sociedad debido a discriminaciones y desigualdades surgidas entre hombres y mujeres, la mujer es la principal figura para llevar a cabo la reproducci?n de la sexualidad humana hasta la actualidad. Otra de ellas es que, a partir de la formaci?n de una familia en cualquiera de los tipos, la mujer juega diferentes papeles que tienen que ver con la formaci?n de otros miembros de la familia que conviven con ella. El papel que desempe?a no solo es el de la reproducci?n humana, sino el de la formaci?n y transformaci?n de ella misma y de los pr?ximos a ella; su papel se extiende hasta una continua convivencia ciudadana. La sociedad misma le ha dado una gran responsabilidad que en la actualidad es discutida, ya que no solo depende de ella misma sino de factores estructurales, materiales, de valores y espirituales de los otros que forman parte de los seres humanos, de las colectividades en las cuales se encuentra inmersa. Esto implica que la carga de responsabilidad tiene que ver con las condiciones materiales de vida vinculadas con las capacidades, cualidades y habilidades de que disponga para abordar la cotidianidad con su familia. El desarrollo de toda mujer tiene que ver con el desarrollo de las capacidades, habilidades y valores. Las capacidades cognitivas le proveen de una totalidad de conocimiento te?rico y pr?ctico para poder actuar razonadamente en la soluci?n de problemas b?sicos, pr?cticos y cotidianos. Las habilidades procedimentales le facilitan que todos los procesos que tenga que desarrollar en su vida cotidiana sean m?s r?pidos, con resultados pertinentes y efectivos. La pr?ctica de valores le provee de un marco diferenciador de categor?as que facilitan la acentuaci?n de semejanzas y diferencias entre los grupos. Los valores, por ende, ?proporcionan el molde que da forma a las actitudes intergrupales? (Blanco, Caballero, & De la Corte, 2005). Universidad Tecnol?gica de El Salvador