Article
Elementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Ana
Registro en:
22183345
Autor
Monterroza-Matute, Leida Guadalupe
N??ez-Hern?ndez, David Alberto
Estrada-De Le?n, Claudia Mar?a
Mart?nez, Jaime Josu?
Ch?vez-N??ez, Mauricio Alberto
Institución
Resumen
Esta investigaci?n cuantitativa describe los elementos culturales visuales que generan identidad en la ciudad de Santa Ana. Realizada en la zona urbana del municipio durante el 2017, con muestra de 734 personas. Permiti? identificar informaci?n referente a elementos como monumentos, edificaciones, parques y lugares tur?sticos; de estos, los que poseen mayor representatividad fueron analizados tomando en cuenta los factores sociodemogr?ficos de los encuestados para determinar si estos intuyen en la percepci?n respecto a dichos elementos. Tambi?n se conoci? la opini?n de la poblaci?n santaneca sobre el trabajo que realizan las instituciones encargadas de velar por la promoci?n y la preservaci?n de la cultura. Los resultados re?eja que el monumento m?s representativo es el ca??n, la edificaci?n que m?s los identifica es la catedral, el parque insignia es el Libertad, y el lugar tur?stico m?s representativo es el Sihuatehuac?n. Los encuestados manifiestan que la Universidad Aut?noma de Santa Ana es la instituci?n de educaci?n superior que vela por el fortalecimiento y la promoci?n de la cultura; y que el Centro de Artes de Occidente es la instituci?n que m?s realiza esfuerzos en pro de la conservaci?n del arte y la cultura. Esta investigaci?n expone que la catedral es el elemento cultural m?s representativo para los santanecos, y plantea que es necesario realizar acciones de comunicaci?n encaminadas a resaltar la belleza cultural de la ciudad de Santa Ana tanto a escala nacional como fuera de las fronteras. Universidad Tecnol?gica de El Salvador
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Clipping de 29/02/2016
Agência de Comunicação da UFSC -
Clipping de 23/05/2016
Agência de Comunicação da UFSC -
Clipping de 18/03/2016
Agência de Comunicação da UFSC