Article
Obst?culos para una investigaci?n social orientada al desarrollo
Registro en:
2218-3345
Autor
Padr?n Guill?n, Jos?
Institución
Resumen
El objetivo de esta intervenci?n es plantear algunos de los problemas u obst?culos m?s graves que enfrenta la investigaci?n en ciencias sociales en general. Al hablar de problemas y obst?culos se alude a factores que en mayor o menor medida bloquean el desarrollo de soluciones cient?ficas y tecnol?gicas que satisfagan las necesidades de desarrollo social. Y, al hablar de desarrollo social, hago referencia a una visi?n colectivista de la sociedad y de las relaciones econ?micas, aquella visi?n no piramidal, no competitiva, que aboga por la inclusi?n de las grandes masas despose?das en la din?mica productiva y que se opone a esa otra visi?n individualista, excluyente, seg?n la cual el esfuerzo individual y el retroceso de los dem?s es el secreto para ascender en la pir?mide social donde, en el v?rtice, est?n los pocos que tienen mucho y, en la base, est?n los muchos que tienen poco (o nada). Si lograran minimizarse esos factores, la investigaci?n en ciencias sociales constituir?a una herramienta poderosa para avanzar hacia una sociedad independiente, autosustentada, justa y, en fin, desarrollada. Creo firmemente en que no hay desarrollo si s?lo lo disfrutan unos pocos y que la independencia y la soberan?a de las sociedades dependen de sus mecanismos de inclusi?n/exclusi?n. La investigaci?n cient?fica y social debe tomar partido frente a ambos mecanismos. En esta intervenci?n se asume como ?obst?culo? todo aquello que se pliega a los factores individualistas y competitivistas de exclusi?n social y se sugieren f?rmulas de superaci?n que conduzcan a una investigaci?n social orientada al desarrollo amplio, incluyente, en los t?rminos ya rese?ados. Universidad Tecnol?gica de El Salvador