Article
La Universidad de El Salvador como espacio de reproducci?n de la violencia de g?nero
Registro en:
2218-3345
Autor
Rodr?guez, Mar?a Angela
Institución
Resumen
El objetivo general de la investigaci?n fue caracterizar las expresiones de violencia que se reproducen en el espacio universitario. El estudio es descriptivo, con enfoque mixto, se us? la t?cnica de la encuesta, aplicada a un total de 655 personas, a trav?s de un muestreo estratificado aplicado en todas las facultades del campus central y de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Adem?s, se realizaron talleres, grupos focales y entrevistas con autoridades, docentes, personal administrativo estudiantes, sindicatos, gremios y asociaciones estudiantiles, entre febrero y abril de 2018.
Los resultados arrojaron que se reproducen todos los tipos de violencia, pero son la psicol?gica y emocional, y la sexual las m?s frecuentes, 65.75 % y 15.53 %, respectivamente. Los espacios donde mayormente se reproduce la violencia son las aulas, 41.69 %; cub?culos, 14.58 %, y oficinas, un 10.02 %. Contribuyen a esta situaci?n la indiferencia de la comunidad universitaria, los espacios solitarios y el desempe?o de la seguridad del personal universitario, como los m?s determinantes.
Las mujeres son las m?s violentadas, 64.82 %; as? como la poblaci?n LGBTI, con 34.66 %, y los hombres en 18.52 %. Quienes m?s reproducen dicha violencia, seg?n la opini?n de m?s del 55 % de la consulta, son los hombres de todos los sectores. Se?alan que esto se debe a las relaciones de poder, aunado al desconocimiento de derechos por parte de la comunidad universitaria, y el miedo, entre otras.
Es innegable que la instituci?n no escapa a los sistemas heteropatriarcal y machista. Pese a la vigencia de un marco normativo sobre los derechos de las mujeres, no se tiene mayor conocimiento del mismo, como tampoco de las instancias internas responsables de la implementaci?n de la legislaci?n. Todo ello contribuye a la falta de denuncia, que tambi?n es inducida por el temor y por la poca confianza en los procesos. Universidad Tecnol?gica de El Salvador