Article
Elecci?n de carreras universitarias con perspectiva de g?nero, Per? 2017
Registro en:
2218-3345
Autor
Veramendi-Villavicencios, Nancy Guillermina
Barrionuevo-Torres, Clorinda Natividad
Portocarrero-Merino, Ewer
Barrionuevo-Torres, Laura Carmen
Rojas-Cotrina, Amancio Ricardo
Lazo-Salcedo, Ciro ?ngel
Santill?n-Oliva, Erasmo
Institución
Resumen
El objetivo fue determinar la elecci?n de carreras universitarias con perspectiva de g?nero. Para ello, se llev? a cabo un estudio descriptivo simple con 297 estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdiz?n de Hu?nuco, durante el per?odo 2017. Los datos se obtuvieron de la aplicaci?n de un cuestionario relacionado a las carreras profesionales seg?n g?nero. Para el an?lisis inferencial se utilizaron las Pruebas de comparaci?n de proporciones, T Student y Chi cuadrada de bondad de ajuste. Los resultados obtenidos de la investigaci?n, nos demuestra que existen diferencias en la mitad de las carreras profesionales seg?n sexo, como Ciencias Agrarias, Psicolog?a, Enfermer?a, Obstetricia, Ciencias de la Educaci?n, Ingenier?a Civil y Arquitectura e Ingenier?a Industrial y de Sistemas. Tambi?n, existen diferencias en cuanto a los motivos de la carrera profesional elegida seg?n sexo, ya que las personales est?n dominadas por el sexo femenino y la de materiales y sociales por el sexo masculino. Y, predominan profesiones marcadas seg?n sexo, masculinas (Ingenier?a Civil y Arquitectura), femeninas (Obstetricia) y mixtas (Ciencias Econ?micas y Ciencias Sociales), estos resultados fueron significativos estad?sticamente (p?0,05) y tambi?n apoyados por varios estudios. Entre las conclusiones de la investigaci?n se ha determinado que todav?a encontramos estereotipos de g?nero en cuanto a la elecci?n de las carreras profesionales. Universidad Tecnol?gica de El Salvador