El Salvador
| Article
La ca?da del muro de Nopal : balance y prospectiva
Autor
Baz?a, Fernando
Institución
Resumen
Por su significaci?n hist?rica, es muy probable que las elecciones mexicanas del 6 de julio de 1997 lleguen a ser consideradas desde una perspectiva global, al menos como el inicio de la ca?da del muro de Nopal en alusi?n a la trascendental ca?da del muro de Berl?n, que posibilit? la acelerada occidentalizaci?n o democratizaci?n pol?tica y econ?mica de los estados de Europa del Este, primero, y poco despu?s incluso de los estados que constituyeron a lo largo del siglo la hoy ex-URSS. Esta alusi?n no implica adscribirse al cultivo inmoderado de las similitudes morfol?gicas entre la autocracia totalitaria sovi?tica y la autocracia autoritaria mexicana, por encima de las diferencias anat?micas y fisiol?gicas entre ambas, que posibilit? la generalizaci?n de la expresi?n "r?gimen de partido de estado", para caracterizar a la segunda e imaginar su superaci?n bajo una imagen tan catastr?fica como la del per?odo 1989-1991 en el viejo imperio de los zares. Para la cr?tica antiautocr?tica de las fuerzas pol?ticas y civiles portadoras de la modernidad democr?tica en nuestro pa?s, ello sin duda result? muy ?til. Universidad Tecnol?gica de El Salvador