info:eu-repo/semantics/book
Evaluaci?n de factores psicosociales de riesgo y de protecci?n de violencia juvenil en El Salvador
Registro en:
978-99961-48-19-4
Autor
Guti?rrez Quintanilla, Jos? Ricardo
S?nchez, Margoth
Mart?nez, Ricardo Salvador
Institución
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo evaluar los factores psicosociales de riesgo y de protecci?n de violencia juvenil en El Salvador. Tras la construcci?n de cuatro instrumentos que miden los factores psicosociales de riesgo de violencia juvenil (Fase I), se aplicaron a escala nacional junto con el Cuestionario de Agresi?n (AQ). El presente estudio es de tipo expos facto (Montero & Le?n, 2007). En el estudio se utiliz? un muestreo probabil?stico, para ello fueron seleccionados entre dos a tres complejos educativos e institutos nacionales en cada departamento (los m?s grandes), aplic?ndose las pruebas a una muestra de 3.349 j?venes de ambos sexos. En el estudio fueron evaluados 1.708 (51.0 %) mujeres y 1.640 (49.0 %) hombres. La media de edad total fue de 16.47 a?os (DT = 1.38); para las mujeres fue de 16.38 a?os (DT = 1.33), y para los hombres de 16.56 a?os (DT = 1.43). En los resultados, se tiene que los j?venes m?s afectados o con mayor riesgo de incurrir en conductas violentas son del sexo masculino, quienes viven con un padre o pariente cercano, los residentes urbanos, la mayor?a que asiste a centros educativos privados, los j?venes que trabajan, y por departamento, aquellos m?s densamente poblados, como son: San Salvador, San Miguel, La Libertad y Santa
Ana; tambi?n se encontr? una correlaci?n significativa entre la violencia recibida
en la familia y la conducta agresiva en los j?venes. San Salvador, 2013
Derechos Reservados ?Copyright
Universidad Tecnol?gica de El Salvador (UTEC)
Polic?a Nacional Civil (PNC)