info:eu-repo/semantics/article
Mortero a base de geopolímero utilizando residuos de aluminio y de arroz
CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida”
Autor
Castaneda Chinchilla, Mario Eduardo
López Daura, Rodrigo Antonio
Portillo Padilla, Manuel Josué
Méndez de Hasbun, Mary Patrice
Resumen
En esta investigación se estudió la elaboración de un geopolímero a través de lodos de aluminio y ceniza de cascarilla de arroz. Los lodos procedieron de los residuos generados en ALDECA en el proceso de limpieza de
dados utilizados en la elaboración de perfiles de aluminio a partir de lingotes de aluminio sólidos. Los lodos se utilizaron como fuente de aluminio y como activador alcalino, debido a su contenido de hidróxido de sodio. Como fuente de silicio se utilizó ceniza de cascarilla de Arroz procedente de la Arrocera San Francisco. La investigación se enfocó en determinar la factibilidad del uso de mortero a base de geopolímero como un
sustituto en campo de mortero a base de cemento Portland. Se evaluaron las propiedades mecánicas de mezclas de geopolímero con relaciones molares Si:Al de 2, 3, 3.5 y 4. Se añadió agua a las mezclas hasta satisfacer el parámetro de fluidez conforme a la norma ASTM C 1437-15, el cual se utilizó como el criterio de aceptación. Se elaboraron especímenes cúbicos de 5x5x5cm según la norma ASTM C 109- 16. El proceso de geopolimerización se realizó ingresando los especímenes frescos a un horno a 60° C durante 24 h. Posteriormente, los cubos se curaron en agua hasta sus respectivas edades de ensayo. Se realizaron ensayos a compresión a 1, 3, 7, 14 y 28 días con base en la norma ASTM C 109-16. Los resultados mostraron la incidencia en las resistencias a compresión de las relaciones molares Si:Al y de las cantidades de agua en las mezclas. La relación molar Si:Al de 3, con una resistencia última de 74.99 kg/cm2 , requirió menor cantidad de agua que la relación Si:Al de 4, con una resistencia última de 11.40 kg/cm2, para cumplir con el criterio de trabajabilidad.