Uruguay
| info:eu-repo/semantics/report
Lesiones de la mucosa bucal en una población infantil de Montevideo, Uruguay
Autor
Casamayou,Raúl
Izquierdo Rabellino,Sara
Der Boghosian,Estrella
Nuñez Jorge,Gabriela
Pérez,Myriam
Institución
Resumen
Resumen Justificación: Existen escasos estudios que documenten la frecuencia de lesiones de la mucosa bucal en niños y adolescentes, y todos revelan resultados dispares. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en niños de 3 a 12 años de edad que participan del Programa de Salud Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica del Uruguay. Se tomaron en cuenta lesiones en la totalidad de la cavidad bucal, describiendo y registrando cada uno de los hallazgos. Se seleccionaron las 7 lesiones más frecuentes en la bibliografía consultada. Se realizó un análisis estadístico según edad, género y tipo de dentición. Resultados: Se estudiaron 191 sujetos; 103 presentaron alguna lesión. La lesión identificada con mayor frecuencia fue Morsicatio buccarum es decir, mordisqueo de mucosa yugal (trauma inflingido). La siguiente lesión más frecuente fue Lengua geográfica. Conclusiones: Las niñas tuvieron mayor probabilidad de presentar algún tipo de lesión que los niños. El rango de edades de 6-9 años tuvo mayor riesgo de presentar alguna lesión que el grupo de 9-12 años. Los sujetos con dentición mixta tuvieron más riesgo de presentar Morsicatio buccarum que el grupo de dentición permanente. Asimismo, los individuos de 6-9 años tuvieron mayores posibilidades de presentar Morsicatio buccarum que el grupo de 9-12 años. No se encontró un estudio epidemiológicamente comparable que describa las mismas lesiones que éste; esto lleva a concluir que es necesario realizar otros estudios con la misma metodología y ampliando los criterios diagnósticos.