info:eu-repo/semantics/article
Prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en un grupo extenso de enfermeros de Montevideo: relación con edad, sexo y múltiple empleo
Autor
Rodríguez,Cristina
Dotti,Gabriela
Cuesta,Alejandro
Institución
Resumen
El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.