info:eu-repo/semantics/article
EL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO Y FACTORES PSICOSOCIALES EN DOCENTES DE PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO
Autor
Ratto Dattoli,Andrea
García Pérez,Reina Coral
Silva,María Inés
González,María del Carmen
Institución
Resumen
El presente estudio explora el Síndrome de quemarse por el trabajo a través del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, (CESQT) (Gil-Monte, 2011) y su relación con Factores Psicosociales (Estrés de Rol, Supervisión, Condiciones Organizacionales, Preocupación Profesional y Falta de Reconocimiento Profesional) evaluados mediante el Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado (CBP-R) (Moreno Jiménez, Garrosa Hernández, & González Gutiérrez, 2000). Se trabajó con una muestra no probabilística de 71 maestras de enseñanza privada de la ciudad de Montevideo. El 21,4% (15 maestras) presentaron según el CESQT un nivel crítico del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) y 1.4% (1 maestra) además presentó sentimientos de culpa lo que indica el aspecto severo del mismo (Perfil 2). Se hallaron correlaciones significativas y positivas entre Estrés de Rol, Condiciones Organizacionales, Supervisión y Falta de Reconocimiento Profesional, con el SQT. Por último, se discuten resultados vinculados a salud laboral en docentes, limitaciones del trabajo y se plantean sugerencias para futuros estudios