info:eu-repo/semantics/article
Prevalencia de plaquetopenia en niños infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana en un Centro de Referencia
Autor
Bazzino,Fernando
Sánchez,Mercedes
Abayian,Mariana
Gutiérrez,Stella
González,Virginia
Quian,Jorge
Institución
Resumen
Resumen Las alteraciones hematológicas son frecuentes en los niños infectados por el VIH; la plaquetopenia es una de ellas. El objetivo del estudio fue analizar la cantidad de niños infectados con el VIH que presentaron plaquetopenia y secundariamente alertar sobre la necesidad de plantear el VIH frente a un niño que se presenta con esa alteración. Material y métodos: estudio retospectivo analizando historias clínicas de niños infectados con el VIH y que tuvieran menos de 100.000 plaquetas/mm3 en dos hemogramas separados por al menos 30 días. Se clasificaron de acuerdo a la evolución de la plaquetopenia: de reciente inicio, persistente y crónico. Resultados: 15 (8%) de 183 niños infectados con el VIH presentaron plaquetopenia en algún momento de su evolución. Todos fueron infectados por transmisión materno-infantil. 10 (67%) presentaron plaquetopenia de curso crónico y cinco (33%) de curso agudo. En dos niños la plaquetopenia fue el signo que permitió el diagnóstico del VIH; en otros dos el diagnóstico de la infección se hizo años después de la plaquetopenia. En ningún caso se hizo mielograma; los tratamientos fueron variados. Ningún paciente presentó plaquetopenia refractaria. Conclusiones: el 8% de los pacientes infectados con el VIH presentó plaquetopenia. En dos de los 15 el debut fue como PTA y no se realizó el diagnóstico de VIH y en otros dos fue la manifestación inicial de la enfermedad. Los autores plantean la necesidad de pensar en el VIH frente a un niño que presenta un PTA.