info:eu-repo/semantics/report
Hiperpotasemia severa en emergencia: Manifestaciones clínicas y manejo terapéutico a propósito de tres casos
Autor
Boada,Matilde
Pippo,Antonella
Rodriguez-Milhomens,Mariana
González,Valentín
Higgie,Ramón
Mérola,Valentina
María Carissi,José
Silvariño,Ricardo
Institución
Resumen
La hiperpotasemia se define como la elevación del potasio plasmático por encima de 5,5 mEq/L. Es una alteración electrolítica que puede determinar complicaciones clínicas fatales, siendo las más graves las cardiovasculares y musculares. Es consecuencia de una disminución en la eliminación renal del potasio, distribución corporal desde el espacio intracelular al extracelular, o aumento del aporte del ion. Entre los factores que se vinculan a la presencia de repercusiones clínicas está el nivel de hiperpotasemia, la velocidad de su instalación y la coexistencia con otras disionías. Se presentan tres casos de hiperpotasemia severa asistidos en el departamento de emergencia. Presentan como elementos comunes la presencia de alteraciones electrocardiográficas y la necesidad de hemodiálisis para su corrección. La estrategia terapéutica consiste en antagonizar los efectos a nivel de la membrana celular, facilitar el ingreso del potasio al espacio intracelular y remover el exceso corporal del ion. Se destaca la importancia del reconocimiento y diagnóstico precoz de las repercusiones clínicas de la hiperpotasemia en los pacientes con riesgo de presentarla.