info:eu-repo/semantics/article
Identidades sociales y representaciones políticas en conflicto: el sistema educativo chileno en los Andes de Arica, 1884-1929
Autor
Mondaca R.,Carlos
Institución
Resumen
Este trabajo se propone explicar y analizar cómo se manifiesta cierta contradicción en las identidades sociales en la población de la sierra andina de Arica durante el proceso de implementación de la educación post Guerra del Pacífico. Ello, frente a las políticas de incorporación de la educación chilena en estos territorios al rememorarse residuos de una ciudadanía peruana en el actuar cotidiano de esta población andina (hoy norte de Chile. Al caracterizar este proceso de mixturas sociopolíticas y socioculturales, pretendo analizar dos puntos: primero, que más allá del proceso en sí, existe desde antes de la ocupación chilena una idea de modernidad implementada por una ideología liberal que impregnaba toda la sociedad decimonónica peruana. En segundo lugar, que existía entonces la disputa por educarse más allá de las nacionalidades en conflicto como eje articulador. Y, el hecho de que había una clara participación local por llevar la escuela a sus espacios altoandinos me sugiere un uso de la idea de modernidad que podría sustentar esta propuesta.