info:eu-repo/semantics/article
Persistencia de anticuerpos maternales contra el virus de la peste porcina clásica en lechones nacidos de marranas en granjas con diferentes estrategias de vacunación
Autor
Portilla J.,Katherine
Manchego S.,Alberto
Rivera G.,Hermelinda
Araínga R.,Mariluz
Ramírez V.,Marcy
Institución
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la persistencia de los anticuerpos pasivos contra el virus de la Peste Porcina Clásica (vPPC) en lechones de dos granjas tecnificadas (A y B) con distintas estrategias de vacunación contra el vPPC. En la granja A, las marranas fueron vacunadas a los 90 días de gestación y en B a los 18 a 21 días post-parto. Se colectó muestras de sangre de lechones de ambas granjas durante la primera (n=15), tercera (n=15), quinta (n=15) y séptima (n=15) semana de edad, así como de 15 marranas por granja para la detección de los anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta. Todos los lechones presentaron anticuerpos pasivos en la primera semana de edad, persistiendo en la mayoría de los lechones hasta la séptima semana de edad. Hubo diferencia significativa (p<0.05) en los niveles de anticuerpos pasivos entre los lechones de las dos granjas en la primera y tercera semana de edad. Asimismo, se observó una mayor variabilidad en los niveles de anticuerpos en lechones y en marranas de la granja A. Los resultados sugieren que los niveles y la persistencia de los anticuerpos pasivos contra el vPPC se afectan por la estrategia de vacunación contra la PPC.