info:eu-repo/semantics/article
Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima, Perú
Autor
Oré Acevedo,Juan Francisco
Broggi Angulo,Óscar Alfredo
la Torre Caballero,Martín
Wiegering Cecchi,Ándres Guillermo
de Pawlikowski Amiel,Wieslawa
Lazo Nuñez,Marcos
Institución
Resumen
Introducción: la reconstrucción mandibular enmarcada en la cirugía de cabeza y cuello, constituye un tema de constante innovación alimentado por el intenso debate e innovación científica que permiten el tratamiento de procesos morbido tumorales muchas veces no exentos de secuelas estéticas y funcionales. Casos clínicos: se revisaron las intervenciones quirúrgicas de patologías tumorales mandibulares que requirieron una reconstrucción microquirúrgica con colgajo libre de peroné entre enero 2004 hasta agosto 2008; en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Instituto Especializado de Salud del Niño. Se intervinieron 04 pacientes durante el periodo en estudio, con igual cantidad de casos para ambos sexos. Las edades van desde 2 hasta los 17 años con un promedio de 11.2 años. Siendo los lugares de procedencia Piura, Tumbes, Cajamarca y Junín. Presentamos tumoraciones que requirieron resecciones amplias siendo necesario, la reconstrucción de defectos hasta de 15 cm de una hemimandíbula. Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico con intubación nasotraqueal; realizándose resecciones de diferentes segmentos mandibulares y reconstrucción con colgajo libre de peroné más osteosíntesis con placa de reconstrucción y tornillos de titanio, previa fijación intermaxilar. La pérdida sanguínea en promedio fue de 467.5 cc, en un rango de entre 220 y 800 cc. Se transfundió en promedio 2.25 paquetes globulares por paciente.