info:eu-repo/semantics/report
Seguimiento neurofisiológico en injertos de nervios periféricos
Autor
Portillo,Roberto
Rojas,Edgard
Vera,José
Concha,Gina
Institución
Resumen
Objetivo: Seguimiento neurofisiológico en 10 pacientes con injertos de nervios periféricos. Lugar: Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Material y Métodos: Se estudió 10 pacientes de 6 a 39 años, con lesiones de nervios periféricos en miembros superiores, en quienes se realizó injertos. Se hizo control neurofisiológico periódico con electromiografía, velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva. Resultados: Se encontró una excelente evolución de los 10 casos, demostrada por el seguimiento electrofisiológico, en algunos de ellos con recuperación precoz de la conducción nerviosa motora e incluso sensitiva, como en los casos de lesión cubital (casos 4, 7 y 8) y cubital y mediano (caso 10). Esta recuperación tuvo un correlato clínico, con cambios neurovegetativos, motores y sensitivos. Conclusiones: La electrofisiología juega un papel importante en el seguimiento postoperatorio de las lesiones de los nervios periféricos en las que se realiza injertos. El tiempo de recuperación neurofisiológica y clínica de un injerto nervioso es muy variable, entre 1 y 2 años o más. Sorprende que la fisiología clínica no siempre guarde una relación proporcional con la electrofisiología, pues en algunos casos la recuperación clínica es aceptable, mientras que en otros es desproporcionada a la gran lentitud de la velocidad de conducción nerviosa.