info:eu-repo/semantics/article
Las Podocarpáceas de los bosques montanos del noroccidente peruano
Autor
Vicuña-Miñano,Edgar E.
Institución
Resumen
Los bosques montanos del noroccidente peruano son formaciones vegetales que presentan una alta diversidad y endemismos. Lamentablemente, en muchos lugares están sujetos a procesos acelerados de deterioro por la deforestación y colonización, aspecto que los convierte en uno de los ecosistemas más amenazados por el hombre. Lo que ahora queda de estos bosques, alguna vez extensos, son sólo fragmentos. Los bosques montanos relictos son ecosistemas ubicados por encima de los 1000 m de altitud, en la Vertiente Occidental de los Andes. Es en estos bosques, donde se pueden encontrar especies de coníferas nativas de nuestro país, pertenecientes a la familia Podocarpaceae. Estas especies juegan un rol de suma importancia en la dinámica de estos ecosistemas tan frágiles; no obstante, debido a la calidad de sus maderas, están siendo extraídas de manera alarmante. En el noroccidente peruano existen zonas de bosques homogéneos de Podocarpáceas tal es el caso del bosque de Cachil en la provincia de Contumazá, bosque de Tongod-Quellahorco en la provincia de San Miguel (en los cuales predomina la especie Podocarpus oleifolius) y los bosques de San Ignacio en Cajamarca, en los que reportamos cinco especies de Podocarpáceas distribuidas en tres géneros: Podocarpus (P. oleifolius, P. macrostachys, P sprucei), Prumnopitys (P. harmsiana) y Nageia (N. rospigliosii), las cuales representan el 50% del total de especies reportadas para el Perú.