info:eu-repo/semantics/article
Esófago de Barrett
Autor
Barreda Bolaños,Fernando
Sánchez Lihon,Juvenal
Misad Nuñez,Oscar
Combe Gutiérrez,Juan
Amorín Kajatt,Edgar
Rojas Gonzáles,Víctor
Celis Zapata,Juan
Díaz Del Olmo García,Mauricio
Institución
Resumen
En el presente reporte, se realiza en la primera parte una revisión de la definición, de la historia y de los aspectos clínicos del Esófago de Barrett. A continuación, se presenta los resultados que hemos obtenido en el INEN, Lima - Perú. El primer caso diagnosticado de Esófago de Barrett complicado con adenocarcinoma data de 1956. La prevalencia del Esófago de Barrett en 3904 pacientes examinados por endoscopía es de 0.64%. El Esófago de Barrett en 40 pacientes evaluados afecta preponderantemente al sexo masculino con una relación de 3 a 1 respecto al femenino. El promedio de edad de los pacientes con Esófago de Barrett es de 60 años. La frecuencia de presentación del Esófago de Barrett se incrementa con la edad, sobretodo a partir de los 40 años, alcanzando su máxima expresión en el grupo de 55 a 64 años. La displasia está asociada con la metaplasia intestinal. La frecuencia de presentación del carcinoma epidermoide es de 96% y del adenocarcinoma es de 4% en un período evaluado de 15 años (1985-1999). La tendencia del carcinoma epidermoide en relación al adenocarcinoma no presenta variación en cuanto a sus proporciones en el período en referencia. El adenocarcinoma en el Esófago de Barrett afecta sobretodo al sexo masculino en una relación de 6:1, respecto al femenino. La metaplasia intestinal está presente en 13/14 pacientes evaluados por adenocarcinoma de esófago. El esófago largo de Barrett está en 13/14 pacientes complicados con adenocarcinoma. La longitud promedio del esófago largo de Barrett es de 6cms. en los pacientes con adenocarcinoma.