info:eu-repo/semantics/article
Caracterización de las cirugías de tumor de parótida y hallazgos anatomopatológicos en el Hospital Central del IPS en el periodo 2016-2020
Autor
Schaerer-Elizeche,Pablo E.
Echeverría,Adriana M.
Benegas-Masi,Ariel J.
Gamarra-Ruiz Diaz,Mirna N.
Matoza-Baez,Cesar M.
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: Los tumores parotídeos son considerados una patología relativamente rara, constituyendo un grupo de tumores que afectan a la cabeza y el cuello. Dentro de la patología tumorales de las glándulas salivales, constituyen un 80%, y el 3% de todos los tumores de cabeza y cuello. De estos, un 80% corresponde a tumores benignos. Como objetivo es caracterizar las cirugías de tumor de parótida y hallazgos anatomopatólogicos en el Hospital Central del IPS en el periodo 2016-2020. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de la base de datos, con fichas clínicas de pacientes con antecedente de cirugía por tumor de parótida en el Hospital Central del IPS en el periodo 2016-2020. Resultados: Fueron analizadas un total de 44 cirugías de parótida. No hubo predominio de sexo. Los pacientes de 51 a 60 años fueron los más afectados. El adenoma pleomórfico fue el tumor benigno más frecuente, seguido del tumor de Warthin. Entre los tumores malignos, distintos tipos de carcinomas representaron el 9% de los casos. La parotidectomía superficial fue realizada en 64%. Conclusión: La mayoría de los tumores de parótida fueron benignos, con el adenoma pleomórfico como el más frecuente. En casi 2/3 de los casos se realizó parotidectomía superficial.