es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Evaluación de la alimentación, composición corporal y rendimiento deportivo en jugadores profesionales de un club de primera división del futbol paraguayo

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100008
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832936
        Autor
        Villagra-Collar,Paloma Giselle
        Medina-Duarte,Mirian Luz
        Ríos,Solange
        Velázquez-Comelli,Patricia Carolina
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN Introducción. El desgaste físico provoca una reducción de las reservas energéticas del futbolista profesional, que deben ser recuperadas a través de una correcta alimentación. Objetivo. Evaluar la alimentación, la composición corporal y el rendimiento deportivo en jugadores de fútbol profesional masculino de un club de primera división del futbol paraguayo, julio de 2020. Metodología. Estudio transversal descriptivo con datos secundarios y muestreo por conveniencia, realizado a partir de 33 fichas de jugadores. Se extrajeron datos de anamnesis nutricional para la evaluación de la adecuación de la ingesta de calorías y macronutrientes a los requerimientos, mediciones antropométricas para el cálculo de masa magra y grasa, y test de rendimiento. Resultados. La ingesta promedio de energía fue de 3403,58±747,93 kcal, de carbohidratos 507,63±130,26 g, de proteínas 175,71±27,93 g, y de grasas 73,89 ±26,02 g, resultando ser deficientes, a excepción de las proteínas cuya ingesta fue adecuada. La masa muscular fue de 39,73±4,57 kg, 51,30±2,25% y la masa grasa de 14,32±3,06 kg, 18,36±2,66 %, los porcentajes de masa grasa y magra fueron los ideales para los jugadores de futbol, 75,7% y 8,8%, respectivamente; el 84.8% de los futbolistas presentaron niveles promedio a excelente para la potencia aeróbica y 51,6% se encontró con rangos bajos de salto fuerza-potencia. Conclusión. Los futbolistas profesionales de primera división evaluados presentan una alimentación desbalanceada en cuanto a calorías y macronutrientes, con una composición corporal y potencia aeróbica en su mayoría adecuada al requerimiento físico del deporte.
        Materias
        ciencias de la nutrición y el deporte
        fútbol
        composición corporal
        rendimiento físico funcional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018