info:eu-repo/semantics/article
Manifestaciones Mucocutáneas de la fiebre Chikungunya registradas en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional: periodo febrero-abril 2023
Autor
Estigarribia Alvarez,Mariam Gabriela
Nunes,Diana Elizabeth
Rivelli de Oddone,Victoria Beatriz
Aldama Caballero,Arnaldo Benjamín Feliciano
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: la fiebre chikungunya se caracteriza por fiebre, dolores articulares y erupción cutánea. El Paraguay en los últimos meses ha sufrido una epidemia con importante morbimortalidad. Muchas manifestaciones no solo sistémicas sino también cutáneas fueron muy llamativas y se consideran como atípicas de la enfermedad. Objetivo: comunicar las diversas manifestaciones mucocutáneas en casos probables y confirmados de fiebre chikungunya. Metodología: estudio prospectivo, descriptivo y observacional de las manifestaciones mucocutáneas de la fiebre chikungunya registradas en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional, periodo febrero-abril 2023. Se incluyen pacientes de todas las edades y ambos sexos con el diagnóstico confirmado por estudios laboratoriales o probable por nexo epidemiológico. Resultados: en esta serie de 58 pacientes, la erupción eritematosa maculopapular fue el hallazgo más frecuente (41,3 %) seguido por el edema de extremidades (24,1 %). Las lesiones vesico-ampollares fueron observadas en 8 casos, todos pediátricos. Lesiones aftoides en boca y genital, lesiones urticariformes, purpúricas, cianosis acral y facial y erupción acneiforme fueron otros hallazgos de interés, así como la exacerbación de dermatosis previas como psoriasis y dermatitis seborreica. Se observaron patrones de hiperpigmentación en un pequeño número de pacientes. En 28 pacientes se observaron combinación de lesiones. El diagnóstico se confirmó en el 44,8% por medio del estudio de técnicas moleculares de RT-PCR, 1 por ELISA con IgM positivo y los restantes por nexo epidemiológico. Conclusiones: en nuestro estudio se observó una amplia variedad de manifestaciones mucocutáneas, siendo el exantema maculopapular la manifestación más frecuente, así como también manifestaciones consideradas atípicas de la enfermedad.