info:eu-repo/semantics/article
Características clínicas y laboratoriales de la infección por el virus Chikungunya en pacientes en edad pediátrica del Instituto de Medicina Tropical
Autor
Lovera,Dolores
Gianninoto,Eliana
Ayala,Jorge
Galeano,Fernando
Amarilla,Sara
Aguiar,Carlos
González,Nicolás
Figueredo,Juan
Merlo,Oscar
Cuellar,Celia Martínez de
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: La fiebre chikungunya (FCHIK) es una enfermedad febril transmitida por mosquitos, que en el niño tiene manifestaciones clínicas diferentes, dependiendo del grupo de edad. Objetivo: el presente trabajo tiene el propósito de identificar las características clínicas y evolutivas de la FCHIK en pacientes ≤15 años, que acudieron al Instituto de Medicina Tropical (IMT). Materiales y método: estudio observacional, descriptivo retrospectivo, basado en revisión de historias clínicas de pacientes de 0 y 15 años, que consultaron al IMT, entre noviembre/2022 y marzo/ 2023, con diagnóstico de FCHIK. Resultados: de 2050 pacientes febriles que consultaron al IMT entre noviembre/2022 y marzo/2023, 301 fueron casos de FCHIK, 10,6% (32/301) requirió hospitalización, de estos el 62,5% (20/32) era ≤1 año. La presencia de vómitos (p<0.0001.OR= 5,5 IC95% 2.2-13.2), dolor abdominal (p<0.0001.OR=40.5,5 IC95% 4.5-364.3); erupción maculo-papular-ampollar p<0.008. OR=3.5, IC95% 1.3 - 9.1), fue significativamente más frecuente en los hospitalizados. El 37.5% (12/32) fue hospitalizado en UCI y 15,6% (5/32) requirió ARM, 18.7%(6/32) presentó miocarditis; 15.6%(5/32) encefalitis, y 3.1%(1/32) encefalitis y miocarditis. No se registraron óbitos. Conclusiones: La décima parte de los pacientes con FCHIK requirieron hospitalización, de estos más de la mitad fueron <1 año. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, exantema, vómitos, irritabilidad, artralgias, lesiones ampollares. La leucopenia fue significativamente más frecuente en ≤1 año. La edad <3 meses, así como vómitos, exantema vesículo-ampollar, presencia de choque, irritabilidad, convulsiones, dolor abdominal y dificultad respiratoria se asociaron significativamente al requerimiento de hospitalización. Las complicaciones más frecuentes fueron el choque, la miocarditis y la encefalitis.