es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Variación del stock de carbono en plantaciones forestales y bosques nativos de la Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000100053
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832721
        Autor
        Ojeda Rojas,Jazmín Guadalupe
        Amarilla Rodríguez,Stella Mary
        Villalba Marín,Lucía Janet
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN El estudio del papel que juegan los suelos en la provisión de servicios ecosistémicos es incipiente en nuestro país, y requiere una atención adecuada con énfasis desde el actuar académico y científico; pues constituyen el grupo de servicios ecosistémicos más complejos por incluir procesos de formación y otros ciclos naturales relevantes (carbono, nitrógeno y otros). Los antecedentes históricos de los cambios de uso de la tierra en la Región Oriental y la actual tendencia progresiva en la Región Occidental conducen a proponer investigaciones que aporten a su valoración económica y social con propósitos de protección y uso sostenible. La investigación se realizó en el departamento de Alto Paraná y tuvo por objetivo estimar el stock de carbono y su variación para dos usos de la tierra (plantaciones forestales y bosques nativos) en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Se empleó el modelo InVEST para la estimación del stock de carbono, con la utilización de datos de cuatro reservorios de carbono (biomasa aérea y subterránea, hojarasca y carbono del suelo) provistos por el INFONA, y los mapas de uso de la tierra elaborados para los años 1999 y 2014. Los resultados del modelo InVEST revelaron la liberación de 6,7 Mt de carbono almacenado en suelos de bosques, y 0,3 Mt de carbono fijado en suelos de plantaciones forestales. Como conclusión existe una variación en stock de carbono de áreas bosques nativos y plantaciones forestales que puede ser explicada en parte por la influencia de factores climáticos, litológicos, topográficos e hidrológicos, así como por características de la vegetación, actividad microbiana y propiedades de los suelos relacionadas a prácticas de manejo del mismo.
        Materias
        cambios de uso de la tierra
        servicios ecosistémicos
        stock de carbono

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018