es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Valoración económica de la reserva de Carbono del recurso arbóreo del Parque Dr. Claudio Pavetti, Asunción, Paraguay

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000100040
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832719
        Autor
        Pérez de Molas,Lidia Florencia
        Gamarra Ruiz Díaz,Lila Mabel
        Sanquetta,Carlos Roberto
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN La conservación de las áreas verdes urbanas proporcionan beneficios de mitigación y adaptación al cambio climático, además de ofrecer servicios ecosistémicos para las poblaciones locales, donde la valoración económica de los bienes resulta una alternativa confiable para dicha finalidad. El objetivo del presente estudio fue determinar la biomasa total y el valor económico de la reserva de Carbono del recurso arbóreo del Parque Dr. Claudio Pavetti. Fue realizado un inventario forestal identificando y midiendo todos los árboles con d1,30 cm ≥ 10 cm. Para la estimación de la biomasa total se aplicó la ecuación alométrica para la ecorregión Chaco Húmedo. Para la valoración económica se utilizó el precio promedio del primer semestre del año 2020, del valor de los Derechos de Emisión de la Unión Europea (EUA) reflejados en la Bolsa del Sistema Europeo de Negociación de CO2 (SENDECO2). Fueron identificados 94 individuos, pertenecientes a 22 especies, 21 géneros y 13 familias botánicas. Las especies que obtuvieron mayor valor de Carbono acumulado fueron Peltophorum dubium (54,62 Mg ha-1), Anadenanthera colubrina var. cebil (23,56 Mg ha-1), Pterogyne nitens (18,75 Mg ha-1) y Parapiptadenia rigida (12,21 Mg ha-1). La biomasa total estimada fue de 281,86 Mg ha-1, lo que equivale a 132,47 Mg ha-1 de C y 485,74 Mg ha-1 de CO2 eq. El valor económico del servicio ecosistémico de la reserva de C asciende a 168,11 US$ ha-1.
        Materias
        Servicio ecosistémico
        Carbono
        ecuación alométrica
        Áreas verdes urbanas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018