es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Provisión del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total y su variación bajo usos y coberturas cambiantes en la cuenca del río Jejui Guazú, Paraguay

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000100031
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832718
        Autor
        Parra Ruiz Díaz,Andrea Carolina
        Villalba Marín,Lucía Janet
        Amarilla Rodríguez,Stella Mary
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN Uno de los factores directos más importantes que afectan a los servicios ecosistémicos (SE) y su provisión han sido el cambio del uso y cobertura de la tierra. La ausencia de información de cómo estos factores afectan a la provisión de los servicios pueden llevar a su deterioro o uso no sostenible. Esta investigación fue realizada en la cuenca del río Jejui Guazú, en la Región Oriental de Paraguay, con el fin describir la variación del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total (NT) y ante la reducción de la superficie boscosa sin protección legal, utilizando el modelo InVEST y softwares de Sistema de Información Geográfica. Para este efecto, se generaron el uso y cobertura de la tierra del año 2017 (identificándose ocho clases), modelo digital de elevación, promedio anual de precipitación del mismo año y límite de subcuencas. Los resultados resaltan el rol fundamental de las áreas naturales, tanto bosques como humedales, para el mantenimiento del servicio de retención de nutrientes. Especialmente, los humedales los cuales presentan la mayor proporción porcentual de retención de NT, observándose cuencas cubiertas por humedales con un 90,94 y 91,10%; y la menor disminución de su capacidad con el cambio de la configuración del paisaje reduciéndose solo en un 1,53%.
        Materias
        servicios ecosistémicos
        nitrógeno total
        uso y cobertura de la tierra
        sistemas de información geográfica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018