es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400093
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832202
        Autor
        Alegre Brítez,Miguel Ángel
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN El análisis de las distintas técnicas e instrumentos que se utilizan en la investigación cualitativa lleva al denominador común de estrategias. La investigación a través de entrevistas, observaciones, grupo focal, etc., no tiene por qué realizarse con fines específicos. Sin embargo, para el éxito del trabajo cualitativo se requiere adecuar los procedimientos a las problemáticas propias del objeto de estudio. En cuanto a la metodología de este trabajo, el enfoque fue cualitativo, el método fue inductivo-de- ductivo, el alcance fue descriptivo, el diseño fue narrativo y documental. En este estudio se emprendió un proceso de reflexión y conceptualización del tema de la investigación cualitativa. Además, es posible apreciar y evaluar cómo las herramientas utilizadas por la investigación cualitativa influyen en el proceso de reflexión y los resultados obtenidos en un contexto metodológico. Como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis de la literatura a través del análisis de contenido de artículos científicos y otros trabajos de investigación buscados en repositorios académicos. Los datos se procesaron en Microsoft Word 365. Como resultado se propone una calificación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos cualitativos por niveles desde el 1 hasta el 4 a efectos de su comprensión por complejidad.
        Materias
        investigación cualitativa
        metodología
        teoría
        estrategias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018