es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Análisis de riesgo de un microorganismo objetable en un suplemento dietario para la liberación de lotes.

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000300115
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832105
        Autor
        Fernández-Acosta,Emilce Lorena
        Fretes de Aquino,Sonia Lorena
        González Ruiz Díaz,Rocio
        Domenech,María Gloria
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN La contaminación con microorganismos objetables en los productos farmacéuticos no estériles puede tener el potencial de disminuir o inactivar la actividad farmacológica y terapéutica del principio activo y por ende representar un peligro de gran riesgo para la salud de la persona que está en tratamiento con fármacos; adicionalmente la presencia de estos microorganismos dependiendo de su capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles pueden ocasionar infecciones no esperadas o enfermedades que afecten al paciente o consumidor de estos medicamentos no estériles. El objetivo del trabajo fue desarrollar un análisis de riesgo microbiológico de microorganismos objetables en un suplemento dietario de una industria farmacéutica como herramienta en la gestión de seguridad. La metodología fue observacional-descriptivo de corte transverso. En la industria farmacéutica (en el suplemento dietario) se desarrolló un análisis de riesgo estudiando todos los parámetros, teniendo como resultado, que las cápsulas blandas con aceite de Krill, no presentan microorganismo objetable del tipo patógeno, como producto de bajo riesgo, por lo que es aprobado para la liberación del lote siguiendo estos parámetros. En Paraguay no existen normativas acerca del análisis de microorganismos objetables, en comparación con otros países como Argentina, y desde hace tiempo en EE. UU y países europeos (por reportes de la FDA) por lo cual, este trabajo es relevante y de vital importancia para establecer legislaciones nacionales con miras a la fabricación de medicamentos seguros, confiables y eficaces.
        Materias
        análisis de riesgo
        microorganismos objetables
        productos farmacéuticos no estériles

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018